More
    InicioEcuadorTerapias alternativas para la salud

    Terapias alternativas para la salud

    Publicado

    Durante los últimos años las personas se han dado cuenta de que no todos los problemas de salud se solucionan con medicamentos y que es necesario prestar atención a las necesidades emocionales. Es por ello que, las terapias alternativas han tomado tanto auge como método para cuidar y mejorar la salud.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medicina tradicional, utilizada desde hace miles de años, contribuye con la salud humana brindando bienestar y cuidados a través de sus practicantes, como proveedores de atención primaria en salud a nivel individual dentro de la comunidad[1].

    Notas Relacionadas:

    https://colombia-rb.saludiario.com/cronicas-en-la-puerta-de-urgencias/

    Las terapias alternativas, con frecuencia subestimadas por los servicios de salud, se vienen utilizando y cuentan con el apoyo de la OMS, ya que han demostrado su utilidad para los pacientes, a la vez que representan un riesgo mínimo. Las terapias alternativas centran su atención en las emociones, pensamientos y sentimientos como un beneficio para la salud física.

    A continuación, 5 de las terapias alternativas que pueden contribuir al mejoramiento de la salud, tanto interior como exterior:

    1. Reflexología

    En los pies existe una correspondencia holográfica con todo el organismo. La reflexología podal es una terapia alternativa con la que se pueden activar todos y cada uno de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo, por medio de la cual se liberan toxinas y se promueve el correcto funcionamiento de cada uno de ellos. La reflexología podal puede ser tanto un método de diagnóstico como un tratamiento efectivo para lograr que la farmacia interior se active y el organismo encuentre la forma de sanar y mantenerse en buen estado. Es muy conveniente en casos de hipertensión, obesidad, retención de líquidos, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, bloqueos emocionales, molestias musculares, migrañas, y otras dolencias.

    1. Yoga

    El yoga es una práctica en la que, con la ayuda de una correcta respiración se logran conectar la mente y el cuerpo. Se utilizan ejercicios de respiración, posturas físicas y meditación para recuperar y mejorar la salud en general. El yoga se ha desarrollado como una práctica espiritual y es practicada por muchas personas en el mundo para reducir el estrés y liberar las tensiones de la rutina diaria.

    Con la práctica del yoga se reciben múltiples beneficios: mejora la flexibilidad, relaja, reduce el estrés, reduce la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mejora la concentración, el sueño y la digestión, disminuye los niveles de ansiedad, la depresión y los dolores de espalda. En la práctica del yoga se utilizan técnicas de respiración y meditación cuya finalidad es tranquilizar y disciplinar la mente, convirtiéndose en una forma de vida que brinda paz mental y tiene como objetivo la salud de cuerpo, mente y alma.

    1. Acupuntura

    Esta terapia alternativa está basada en el uso de finas agujas que se insertan en la piel para producir efectos curativos. Se ha demostrado a través de pruebas empíricas y científicas con las que se avalan los beneficios que tiene para la salud. El alivio del dolor es su principal beneficio, por esta razón, es una terapia alternativa muy utilizada en el mundo entero, para el tratamiento de enfermedades dolorosas.

    1. Osteopatía

    La base de los estudios de osteopatía son la columna vertebral y el sistema nervioso y tiene como objetivo mejorar las afecciones y problemas de la columna vertebral. La osteopatía es muy indicada para el tratamiento de afecciones auditivas y oculares, problemas cervicales y contracturas musculares que repercuten en el plexo branquial, pinzamientos, ansiedad, cefaleas y migrañas.

    1. Cromoterapia

    Con la ayuda de los colores, la cromoterapia busca encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente y aprovecha las numerosas virtudes que tienen, para beneficiar la salud. Con el uso de los colores se busca producir respuestas químicas y psicológicas y a partir de ellas diagnosticar y tratar enfermedades. Los siete colores del espectro de la luz solar y la vibración magnética que producen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes entre ellos y que, así mismo, emite vibraciones que afectan positivamente al organismo mejorando el cansancio físico, dolores de cabeza, trastornos del sueño. Contribuye con el buen funcionamiento del corazón, al aumentar las pulsaciones la circulación sanguínea mejora y beneficia a todo el organismo.

    [1] https://www.who.int/topics/traditional_medicine/WHO-strategy/es/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-38871

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.