More
    InicioCientíficos chilenos desarrollan innovadora terapia para combatir insuficiencia cardíaca

    Científicos chilenos desarrollan innovadora terapia para combatir insuficiencia cardíaca

    Publicado

    Científicos chilenos de la Universidad de los Andes (UA) junto con especialistas del Centro de Desarrollo Tecnológico Cells for Cells (C4C) perfeccionaron un método experimental para el control de la insuficiencia cardíaca. La base de esta terapia innovadora consiste en la aplicación vía intravenosa de células madre mesenquimales del cordón umbilical.

    En ese contexto, el director Médico del Programa de Terapia Celular y medicina Regenerativa en Cardiología de Cells for Cells, Jorge Bartolucci, destacó que:

    El resultado de esta terapia es una reparación parcial del daño cardíaco, debido a la alta capacidad regenerativa y de diferenciación que representa el trabajo con células madre.

    Cabe recordar que la insuficiencia cardiaca (IC) es una de las patologías con un mayor índice de alta prevalencia, lo cual se traduce en ser una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Tan sólo en 2016 se estimó que cerca el 16 por ciento de la población mayor de 75 años era afectado por esta enfermedad.

    Asimismo, en el caso los pacientes que desarrollaron una insuficiencia cardíaca más severa, muchas personas tienen menos probabilidades de someterse a un tratamiento más complejo que el farmacológico, debido a los costos que pueden llegar a generar dicha operación. Por esa razón, la investigación de los científicos del C4C y de la UA ofrece una alternativa con la capacidad de ajuste que beneficie a los pacientes que sufren esta enfermedad.

    El tratamiento tiene sus orígenes en el estudio RIMECARD (Randomized Clinical Trial of Intravenous Infusion Umbilical Cord Mesenchymal Stem Cells on Cardiopathy. Clinical Trial Gov) que realizó un ensayo clínico doble ciego, randomizado, pionero en su tipo, que indicó una mejora significativa de la función cardíaca de alrededor de un 7 por ciento y de los síntomas de la enfermedad, medidos por encuestas de calidad de vida y capacidad funcional (CF).

    Imagen: Commons.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.