More
    InicioTerapia genética podría erradicar VIH en personas infectadas

    Terapia genética podría erradicar VIH en personas infectadas

    Publicado

    Una nueva investigación realizada con monos sugiere que la terapia genética tendría el potencial de acabar con el VIH en las personas infectadas.

    Lo anterior se basa en el uso de los genes receptores de antígenos quiméricos (RAQ), cuya finalidad, de acuerdo con los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, es ofrecer inmunidad de por vida a las personas con VIH.

    Buscamos una cura, y sabemos que para curar el VIH se necesita una respuesta inmunitaria efectiva, que es lo que vemos en esta investigación”, dijo Scott Kitchen, coautor del estudio.

    De acuerdo con lo publicado en la revista PLoS Pathogens, los expertos se encuentran buscando una forma de crear inmunidad a largo plazo contra el VIH. Actualmente, la terapia antirretroviral se receta para mantener al VIH bajo control, pero no elimina el virus del cuerpo.

    Para una mejor comprensión, Kitchen explicó su idea de la siguiente manera:

    En términos de la inmunología básica, la células T son en gran parte responsables de nuestra capacidad de combatir a los patógenos y deshacernos de las infecciones en el cuerpo, de los tumores, de cualquier anomalía. Cada célula T tiene un receptor único, o molécula. Ese receptor permite a la célula T reconocer un objetivo específico: una bacteria, un hongo o un virus. Y cuando reconoce ese objetivo, entra en acción para eliminarlo del cuerpo.

    Lo que el equipo de trabajo ha hecho es tomar receptores artificiales, o RAQ, que pueden ir a esas células y permitirles reconocer lo que queremos que reconozcan; en este caso, se trata del VIH.

    De acuerdo con el experto, lo novedoso de este hallazgo es el uso doble de células madre y de RAQ para llegar al VIH. Para esto, los expertos crearon genéticamente a los RAQ para hallarse y vincularse con el virus de inmunodeficiencia simia-humana (VISH), un híbrido de VIH diseñado en el laboratorio compuesto de un virus humano y un virus de mono.

    Posteriormente, se modificó el ADN de algunas células madre que forman la sangre para que transporten al RAQ que tiene la capacidad de eliminar al VISH.

    Scott Kitchen señaló que ya hay planes para aplicar este hallazgo en personas, lo cual podría llevarse a cabo dentro de dos o tres año.

    Existe una gran diferencia de aplicar el estudio con animales y después hacerlo con humanos, pero hasta el momento hemos visto que estas células responden al VIH.

    Cabe destacar que recientemente la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó una nueva terapia genética para tratar a niños y adultos con una forma hereditaria de pérdida de la visión llamada distrofia de retina que puede provocar ceguera.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).