More
    InicioHoy en Saludiario3 tendencias de la industria healthtech para el 2023

    3 tendencias de la industria healthtech para el 2023

    Publicado

    • Desde el 2020 se ha visto un aumento exponencial en la digitalización motivado por la pandemia.
    • Algunas de las áreas que más han crecido son la teleasistencia, telemedicina y la receta médica digital.
    • Se estima que para el 2025 la industria healthtech tendrá un valor mundial de 660 mil millones de dólares.

     

    Un año está a punto de terminar y es momento de vislumbrar la forma en que serán los siguientes meses. Dentro del campo de la salud la industria healthtech es una de las que más cambios ha tenido por su relación directa con la tecnología. Se trata de un campo que se reinventa todos los días y en muchas ocasiones marca el camino a seguir.

    En ese sentido, la digitalización acelerada en los últimos tres años en la industria de la salud ha provocado que el 2023 se convierta en un año de consolidación para muchas instituciones, que han transitado por este proceso durante dicho periodo.

    Si bien, muchos de los cambios digitales que se hicieron durante el 2020 fueron forzados por la premura de la emergencia en la atención médica y la necesidad del distanciamiento social, poco a poco las condiciones se han adoptado para que haya una mayor organización y planeación de los procesos en hospitales y clínicas, de cara a las nuevas necesidades del futuro.

    ¿Qué significa el término healthtech?

    El término surgió al combinar las palabras health (salud, en español) y tech (tecnología). Hace referencia al sector de empresas que utilizan los avances más recientes pero enfocados en aspectos relacionados con los servicios sanitarios.

    Con esto en mente, la gestión hospitalaria apoyada en procesos digitales ha pasado de ser un factor diferenciador en el servicio a una necesidad básica de las instituciones que buscan sobrevivir a una nueva era. Ahora la manera de trabajar y el comportamiento de los pacientes marcan nuevas reglas de funcionamiento.

    El 2022 marcó un avance en la manera como las instituciones de salud han planeado a mediano y largo plazo sus operaciones. Mientras que ahora Bionexo comparte las tendencias que serán una realidad para la industria healthtech en el 2023.

    Medición del impacto de la implementación de digitalización

    Casi tres años de avances en procesos digitales muestran hoy una imagen más completa de cómo la industria se ha visto más favorecida por los mismos. En términos de negocio, la inversión en tecnologías de la información se ha reflejado en gestiones administrativas más rápidas, eficientes y seguras, si consideramos que muchos hábitos de seguridad e higiene recién adoptados, seguirán presentes en nuestra vida cotidiana. Seguir midiendo el impacto de esta transformación será clave para hacer ajustes durante este proceso de consolidación.

    Alfabetización digital en el sector salud

    Los últimos años han sido caracterizados por grandes oleadas de cursos de capacitación en el uso de herramientas digitales. Desde las más básicas hasta los sistemas más avanzados para que nadie en la industria se quede atrás. El 2023 representa la última llamada para aquellos profesionales del sector que aún no se han subido a la ola digital que, con o sin ellos, seguirá avanzando. Una tendencia para las instituciones será hacer una planeación adecuada en capacitación, así como incentivar a sus colaboradores para adoptar la digitalización como parte de sus perfiles profesionales.

    Tecnologías de la información aplicadas al gobierno corporativo

    En una era en la que las instituciones deben ser ejemplo de buena administración, el sector salud debe ser punta de lanza en mantener gestiones transparentes, que den tranquilidad a todos los actores del sector, comenzando por supuesto, por los pacientes. La inclusión de temas de compliance seguirá creciendo en 2023 y la digitalización jugará un papel fundamental.

     

    También lee:

    La industria HealthTech triplica su tamaño en México: La innovación en salud ahora es prioridad

    Healthtechs y la nueva ola de innovación abierta en América Latina

    5 áreas de oportunidad donde pueden trabajar los médicos fuera del consultorio

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.