More
    Inicio#BreakingNewsCrean primera plataforma mexicana de telemedicina para mujeres y comunidad LGBTQ+ y...

    Crean primera plataforma mexicana de telemedicina para mujeres y comunidad LGBTQ+ y así funciona

    Publicado

    • La tecnología que aplica la plataforma permite la optimización de la prevención, diagnóstico y tratamiento y seguimiento oportuno de problemas de salud.
    • Esta plataforma de telemedicina aprovecha la Inteligencia Artificial para ofrecer un servicio personalizado a las pacientes.
    • La comunidad LGBTQ+ tiene más riesgo de desarrollar algún trastorno mental, como depresión o ansiedad, debido a la estigmatización que aún existe.

     

    Uno de los cambios más evidentes que trajo consigo el brote de la pandemia de Covid-19 fue la aceleración en la adopción de plataformas y recursos digitales para el desempeño de la vida diaria y profesional de las personas. El rubro de la salud no fue la excepción, pues se volvió indispensable la aplicación y uso de nuevas tecnologías en los servicios de atención médica a distancia, lo que se conoce como telemedicina.

    Si bien la motivación inicial fue la brecha de comunicación a causa de las medidas de protección y aislamiento necesarias para evitar contagios, así como la saturación de los servicios médicos y hospitalarios, las ventajas de los recursos digitales se mantienen incluso después de superada la emergencia sanitaria global.

    Atención médica a distancia con apoyo de Inteligencia Artificial

    En este contexto, han surgido diversas opciones de plataformas y servicios de consultas y atención médica a distancia, entre las que destaca Zana. Una plataforma de telemedicina empática y confiable que nace con la intención de brindar atención de calidad y mejorar el acceso a servicios de salud a través de consultas médicas y psicológicas en línea creada por PROSPERiA. Es una empresa mexicana de impacto social que busca democratizar el acceso a la salud mediante la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial.

    La plataforma Zana ofrece diversos servicios de salud, como atención en medicina general, sexualidad, maternidad y atención psicológica, entre otros. A pesar de tener un enfoque general, la misión es ayudar a cerrar la brecha en acceso a salud de poblaciones vulnerables como mujeres y la comunidad LGBTQ+.

    Según el Censo de Población y Vivienda de México de 2020, el 17% de los hombres tiene problemas de acceso a la atención médica, mientras que el 22% de las mujeres enfrenta el mismo inconveniente. Esta brecha de salud afecta principalmente los servicios de salud sexual, reproductiva y salud mental.

    Además, las mujeres también se enfrentan a otras situaciones como la doble jornada laboral, que las sitúa en desventaja para acceder a servicios de salud general y tiene un efecto directo sobre su salud mental.

    Zana también busca atender a otro grupo poblacional desatendido: la comunidad LGBTQ+. De acuerdo a un estudio realizado por la Secretaría de Salud (SSa), esta comunidad tiene más riesgo de desarrollar algún trastorno mental, como depresión o ansiedad, debido a la estigmatización que aún existe.

    Ventajas que ofrece la plataforma de telemedicina

    1. Privacidad y comodidad: mujeres y comunidades LGBTQ+ pueden sentirse más cómodas hablando sobre temas de salud delicados, como salud sexual y reproductiva o salud mental, desde la privacidad de su hogar. La telemedicina brinda un entorno más íntimo y seguro para abordar estos temas, lo que puede promover una comunicación abierta y sincera entre paciente y los profesionales de la salud.
    2. Reducción de estigma y discriminación: Pacientes mujeres y comunidad con identidades de género diversas, a menudo enfrentan discriminación y estigmatización en entornos de atención médica tradicionales. Zana ayuda a superar estos desafíos al proporcionar un espacio virtual donde recibir atención médica y psicológica con profesionales de salud particularmente capacitados para cualquier tema de manera empática y sin juicios.
    3. Expediente médico electrónico interno: El cual está optimizado para estandarizar el protocolo seguido por el médico y asegurar una evaluación rigurosa del estado de salud del paciente y sus antecedentes, con el fin de brindar una atención integral y continua.
    4. Educación y prevención: La telemedicina puede desempeñar un papel importante en la educación y la prevención de problemas de salud. A través de plataformas en línea, como su Blog y redes sociales incluyendo Facebook, Instagram y Tik tok, Zana proporciona recursos educativos, asesoramiento sobre estilos de vida saludables y recordatorios de citas médicas y exámenes preventivos. Esto ayuda a fomentar una mayor conciencia sobre la salud y promueve la prevención de enfermedades.

    La tecnología aplicada de la plataforma permite una optimización de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno. Al crear una cuenta y tomar la primera consulta, se crea un expediente médico electrónico, que ayuda a dar seguimiento oportuno a cada paciente. Además, si es necesario se pueden prescribir recetas electrónicas y junto a un aliado comercial, se pueden enviar medicamentos y realizar toma de muestras para estudios de laboratorio casa domicilio.

    Para Zana la Inteligencia Artificial es una aliada, por ello se tiene contemplado incluir elementos que ayuden a mejorar la experiencia del paciente, estandarizar la calidad de sus servicios y optimizar el tiempo de los médicos para poder atender a un mayor número de pacientes a un menor costo.

    Estos incluyen un Chat inteligente para resolver dudas de salud, el llenado automático del expediente médico; recolección de síntomas con un chat previo a la consulta; además de herramientas de apoyo de decisión a los médicos sobre posibles diagnósticos y rutas de tratamiento para sus pacientes. Todo esto para poder brindar servicios de salud de mayor calidad a un mayor número de personas.

     

    También lee:

    Kidscare, nueva opción de telemedicina que cuida la salud infantil

    Telemedicina, el servicio mejor valorado por los trabajadores

    ¿Por qué no hay una regulación en telemedicina y telesalud en México?

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.