More
    InicioBeliceTelemedicina herramienta clave en salud pública

    Telemedicina herramienta clave en salud pública

    Publicado

    La telemedicina surge en la década de los 70 a partir del desarrollo de la tecnología (internet, ordenadores, móviles, etc.) rompiendo las barreras geográficas y aumentando la accesibilidad a los cuidados de salud, especialmente en zonas rurales y países en desarrollo1.

    Una de las grandes ventajas que ofrece la telemedicina se ubica en el contexto de la pandemia, su capacidad de dar respuesta remota a requerimientos que habitualmente se atienden de manera presencial en ámbitos hospitalarios. El propósito de la telemedicina, en el tiempo actual, es el de descongestionar los servicios de urgencias y, de esta manera, evitar el riesgo de contagio.

    La telemedicina puede permitir planificar en función del perfil epidemiológico del país y ofrecer una cobertura universal e impulsar un modelo de salud pública basada en la equidad y la universalidad2, sin descuidar la utilidad de las tecnologías involucradas. Es así como las TIC ofrecen importantes posibilidades para mejorar la cobertura de los servicios y permiten intercambiar con mayor efectividad información clínica, administrativa, de capacitación del personal y de socialización de la información científica con la población afectada3.

    El uso de la telemedicina es cada vez más frecuente, no sólo para la transmisión de imágenes, sino en especialidades como neurología y neurocirugía, dermatología y psiquiatría. Una de las mayores ventajas en la práctica habitual de la medicina es el hecho de evitar el desplazamiento, la reducción en los costos médicos y el ahorro de tiempo, para el personal médico, puesto que las “video consultas” son mucho más cortas que las consultas convencionales4.

    Limitantes de la telemedicina

    Los beneficios de la telemedicina son claros y son confirmados a través de la experiencia y su aplicación en los diferentes países del mundo, sin embargo, existen limitantes e inconvenientes, como lo son: 5,6,7

    • La disminución de la relación médico-paciente.
    • La disminución en la relación entre profesionales de la salud.
    • Tecnología impersonal.
    • Dificultades organizacionales y burocráticas.
    • Necesidad de entrenamiento adicional.
    • Dificultad en el desarrollo de protocolos.
    • Dudas sobre la calidad de la información médica.

    Los diversos factores que contribuyen a la disminución de la relación médico-paciente, mediante la aplicación de la telemedicina son:

    • Las limitantes físicas o mentales que imposibiliten el adecuado desarrollo de la teleconsulta.
    • Las limitaciones en el desarrollo de la consulta, a raíz de procedimientos que deben realizarse personalmente.
    • Disminución de la confianza entre el paciente y el profesional de la salud en el desarrollo de la teleconsulta.

    La tecnología utilizada en las aplicaciones para la telemedicina, es denominada tecnología impersonal, debido a la falta de confianza tecnológica por parte de los pacientes. Esto se ve reflejado en la preocupación alrededor de la privacidad y confidencialidad de la información, incluyendo factores propios del desarrollo de la teleconsulta, como la posibilidad de que terceros escuchen por casualidad, la filmación de algunos procedimientos y su uso subsiguiente con propósitos educativos.

    Existe un gran futuro para el desarrollo de la telemedicina en los distintos ámbitos, más concretamente en la medicina de familia, donde la telemedicina adquiere el principal sentido para el que fue creado: favorecer la equidad promoviendo la accesibilidad de todos, sin importar su lugar de residencia, recursos o realidad. Así mismo, facilitara el trabajo de profesionales no solo en el campo asistencial, sino también en el de la educación sanitaria y la prevención. La telemedicina todavía está muy lejos de ser aprovechada en todo su potencial, especialmente en la atención primaria8.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. WHO (World Health Organization). Telemedicine. Opportunities and developments in member states. Report on the second global survey on eHealth. Global Observatory for eHealth series. Volume 2. ISBN 978 92 4 156414 4 ISSN 2220-5462©World Health Organization 2010 [consultado el 11 de julio 2021]. Disponible en:  http://www.who.int/goe/publications/goe_telemedicine_2010.pdf
    2. Centro de Control Estatal de Equipos Médicos (CECEM). Estado del arte de la certificación y evaluación de los sistemas de telemedicina. La Habana: CECEM; 2000.
    3. Goodman KW. Ethics, bioethics and health informatics: An introduction. En: Goodman KW, (ed). Ethics Computing and Medicine: Informatics and the Transformation of Health Care. Cambridge: Cambridge University Press; 1998: 1-30.
    4. Hjelm NM. Benefits and drawbacks of telemedicine. J Telemed Telecare. 11(2): 60-70; 2005.
    5. Miller EA. The technical and interpersonal aspects of telemedicine: effects on doctorpatient communication. J Telemed Telecare. 9(1): 1-7; 2003.
    6. The successes and failures in telehealth conferences. J Telemed Telecare. 9 Suppl 2: S22-24; 2003.
    7. Prados Castillejo JA. Telemedicina, una herramienta también para el médico de familia. Atención Primaria. 2013; 45(3): 129–32.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.