More
    InicioHoy en SaludiarioTecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    Publicado

    La suma de esfuerzos individuales es la clave para lograr mejores resultados grupales. Con este principio surgió TecSalud Network, un modelo médico que ha logrado un importante crecimiento en relativamente poco tiempo.

    Dentro de cualquier hospital es fundamental el trabajo multidisciplinario para garantizar una atención integral a los pacientes. Lo mismo ocurre con las instituciones porque mediante el apoyo mutuo es posible aumentar el rendimiento de los profesionales de la salud.

    ¿Qué es TecSalud Network?

    TecSalud Network es un proyecto creado por TecSalud, es decir, el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey. Surgió en el 2022 y consiste en crear una red de colaboración y asesoría con otras instituciones de atención médica privada del país.

    Desde su creación se han llevado a cabo más de 100 interacciones con líderes interinstitucionales para fortalecer el desarrollo operativo, administrativo y clínico mediante protocolos y procesos acreditados con reconocimiento nacional e internacional con cada institución afiliada.

    ¿Cuáles son sus objetivos?

    • Desarrollar soluciones para la colaboración interinstitucional centrada en el paciente y profesionales de la salud.
    • Establecer proyectos de investigación mediante la integración de la academia y la práctica médica.

    Además contempla la aplicación de tecnologías para optimizar la atención y mejorar los resultados clínicos. Cada investigación realizada busca generar un resultado en beneficio de la sociedad y, al mismo tiempo, que el conocimiento y la innovación contribuyan al bienestar de los pacientes.

    ¿Cuántos hospitales forman parte de TecSalud Network?

    Hasta febrero de 2025 la red de TecSalud Network está conformada por 14 hospitales de todo el país. El más reciente en incorporarse fue el Hospital del Prado de Tijuana. En cada uno de los nosocomios se han firmado convenios para fomentar las buenas prácticas clínicas y administrativas con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

    Al respecto, el Dr. Jorge Azpiri López, director de Desarrollo y Proyectos de Expansión de TecSalud, resaltó el papel de la colaboración entre instituciones privadas para fomentar la excelencia en el sector salud y garantizar que la investigación tenga un impacto real en los pacientes.

    “Para TecSalud Network, la calidad y la seguridad en el ejercicio pleno de la medicina son aspectos fundamentales. Nuestro compromiso es elevar los estándares médicos a través de una red de hospitales con una visión compartida, que es tener un sistema de salud más sólido. Con la academia y la investigación como pilares, además de prácticas médicas, de enfermería y administrativas de alto nivel, fortalecemos la medicina y el sistema de salud privado del país”, afirmó el Dr. Jorge Azpiri López, director de Desarrollo y Proyectos de Expansión de TecSalud.

    Uno de los compromisos principales que adquieren cada una de las instituciones que se incorporan a esta red es contribuir al desarrollo del sistema de salud en México a través de la aplicación de prácticas clínicas y administrativas orientadas al paciente.

    Finalmente, las instituciones afiliadas a TecSalud Network deben mantener un enfoque basado en la generación de conocimiento e innovación, investigación, calidad en el servicio y eficiencia en la gestión.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.