More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaTecnología, fundamental en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares

    Tecnología, fundamental en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    Las enfermedades cardiovasculares, en México y el mundo, son de las condiciones que más preocupación generan entre los especialistas médicos. Como una de las causas líderes de muerte y con tasas de incidencia cada vez más altas, es necesario que todos los agentes del entorno hagan su parte para mejorar el panorama en el corto, mediano y largo plazo.

    En este sentido, la tecnología ha sido un elemento fundamental en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Durante una entrevista con Saludiario, Luis Rodrigo González Acuara, cardiólogo especialista en cuidados coronario del Centro Médico ABC, comenta que ha sido particularmente benéfico el desarrollo de herramientas que permiten una detección más sencilla y precisa de las diferentes condiciones del corazón.

    [Por ejemplo, hoy en día contamos con] un estudio de tomografía cardiaca, de imagen, donde se le puede decir a los pacientes con alto nivel de riesgo atrial coronario si existen enfermedades en las arterias coronarias antes siquiera de que se desarrollen síntomas. Con los avances de la tecnología, tenemos herramientas con las que podemos detectar [enfermedades cardiovasculares] con una exactitud, sensibilidad y especificidad muy aceptables.

    González Acuara apuntó que no todos los avances tecnológicos en enfermedades cardiovasculares consisten en nuevos dispositivos y herramientas. Apuntó que es también muy importante la mejora de técnicas y aparatos ya existentes, así como la actualización constante de los sistemas de software que permiten operar a máquinas viejas para realizar un mejor trabajo.

    También reconoció que algunas herramientas han tenido un impacto más grande en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. En el área de sonido, destaca el rol de las ecografías tridimensionales en la caracterización del corazón para cirugías e implantes. Por otro lado, dentro de imagen, mencionó las resonancias magnéticas como determinantes en procedimientos quirúrgicos, particularmente aquellos especializados en corregir rasgos congénitos.

    Igualmente, en intervencionismo cardiaco mencionó que el desarrollo de válvulas para implantes dentro del corazón han prevenido enfermedades cardiovasculares en pacientes con moderado o alto riesgo quirúrgico. Finalmente, señaló que en electrofisiología los sistemas de mapeo y las técnicas de ablación han contribuido a reducir significativamente la incidencia de arritmias.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.