More
    InicioJosé Miguel SainzTecnología blockchain en la fabricación de medicamentos

    Tecnología blockchain en la fabricación de medicamentos

    Publicado

    Recientemente el sitio especializado en criptomonedas y tecnología blockchain Coindesk, publicó un artículo en el que señala como algunas farmacéuticas como Pfizer o Sanofi están volteando a ver la tecnología detrás de Bitcoin con el objetivo de mejorar el proceso de desarrollo y prueba de nuevas drogas.

    El problema reside en que las principales y más grandes farmacéuticas del mundo trabajan bajo presión para idear, probar y lanzar al mercado medicinas más personalizadas. El tema complejo es la velocidad a la que hoy dichas compañías lo deben hacer todo, a menores costos y con mayores márgenes de ganancia.

    Uno de los cuellos de botella dentro de la investigación y desarrollo de nuevas drogas consiste en reclutar a personas o pacientes que pueden ser candidatos a probar dichos medicamentos antes de ver la luz comercial. Desde una perspectiva simplista parece un problema fácil de resolver; sin embargo, el proceso actual de reclutamiento es costoso, pues incluye costos de compañías externas que se dedican a la búsqueda en campo -de consultorio en consultorio- de posibles prospectos. El costo es altísimo.

    Por otra parte, el proceso de obtención de los datos clínicos de los pacientes, para sí después ser reclutados por los equipos de las farmacéuticas, es igualmente complicado, pues se encuentran dispersos por muchos lados.

    Así pues, reducir el tiempo y costo del desarrollo de medicamentos tiene básicamente el mismo problema que, en general, el sector salud. La falta de adopción de un expediente clínico electrónico que pueda ser interoperable y compartido por varias dependencias es un factor complejo.

    ¿Cómo podría el Blockchain ayudar?

    A través de ledger o tablero de blockchain que sea distribuido vía electrónica y que permita a los pacientes alojar ahí anónimamente sus datos clínicos y de contacto, haciéndolo así visible para los reclutadores. De esta manera las farmacéuticas podrían confiar en un mejor criterio de elegibilidad para las pruebas de ciertas drogas nuevas.

    Recordemos que el blockchain tiene como características (en la mayoría de las ocasiones) la descentralización de la información y que nadie puede dar marcha atrás a la información, si no simplemente actualizarla.

    Ideas como ésta pueden no tener sentido actualmente porque la adopción y tecnología blockchain aún está experimentándose en el sector salud.

    José Miguel Sainz se desempeña como director de mercadotecnia en Ecaresoft y es miembro del equipo fundador de Nimbo X.

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.