More
    InicioBeliceTécnicas de comunicación asertiva con el paciente

    Técnicas de comunicación asertiva con el paciente

    Publicado

    De acuerdo con la Joint Commission International, el 80% de los eventos adversos graves en el sector de la salud se presentan como consecuencia de las fallas en la comunicación entre el profesional de la salud y el paciente, debido a:

    • Información dada por entendida a pesan de haber confusiones o interrogantes.
    • Malinterpretación del mensaje recibido por parte del paciente.
    • Dudas no aclaradas en el momento oportuno.

    También, es muy común entregar información confusa, incompleta, inexacta e inoportuna en el momento de un traslado del paciente a otra entidad.

    Son muchas las falencias comunicativas que se presentan durante la atención en salud, por lo que es de vital importancia adoptar buenas prácticas o metodologías para expresar las ideas de forma correcta y reducir al máximo las fallas posibles.

    Partiendo de esto, abordaremos una serie de técnicas que se pueden poner en práctica para mejorar la comunicación con los pacientes en el ámbito clínico:

    Garantizar que el mensaje llegue al paciente en el tiempo indicado

    Con el fin de garantizar que el proceso de comunicación sea exitoso, se requiere ahondar en tres factores clave:

    • Audiencia: hace referencia a la necesidad de transmitir el mensaje de tal forma que no haya interrupciones.
    • Propósito: se refiere al objetivo principal de la comunicación.
    • Ocasión: hace referencia al momento preciso en el que debe llegar el mensaje al receptor.

    El cumplimiento de estos elementos permite transmitir la información verídica a quien se desee comunicar un mensaje, en el tiempo correcto, en el contexto indicado y evitando distorsiones o la tergiversación de la comunicación.

    Técnica de las 4 “C”

    • Clara: buscando que el paciente entienda la idea sin complicaciones ni distractores.
    • Corta: directa, usando palabras o expresiones puntuales, evitando la inclusión de datos que no tengan relación con el tema tratado.
    • Completa: contiene términos y expresiones que complementan la comunicación.
    • Cuando es: en el momento justo y oportuno.

    Técnica de comunicación “ECO”

    Esta es una técnica útil en el sector de la salud para expresar y reconfirmar una idea antes de ejecutar la acción elegida. El emisor (profesional de la salud) transmite la información y el receptor (paciente) la recibe y la repite (ECO) para confirmar y, de este modo, evitar malas interpretaciones.

    En conclusión, la comunicación es un factor importante en la reducción de riesgos o fallos durante la atención en salud, implementando las técnicas expuestas u otras de su preferencia, se fortalecen las habilidades comunicativas para que la información entre profesionales de la salud y pacientes sea clara, asertiva y efectiva.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.