More
    InicioTécnica innovadora destruye células cancerígenas en sólo tres días

    Técnica innovadora destruye células cancerígenas en sólo tres días

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de la Universidad de Northwestern (NU), una de las instituciones académicas más importantes del condado de Evanston, al interior de Illinois State, Estados Unidos, reveló el avance de una nueva técnica que podrían marcar un punto y aparte en la atención, control y eliminación de las células cancerígenas a partir de sus estructura más fundamental. Un trabajo que podría revolucionar la práctica oncológica.

    Cromatina

    Clave en la destrucción misma de las células cancerígenas

    La investigación, que fue recibida el pasado 

    En esa tesitura, el Dr. Vadim Backman, médico especialista de la Escuela de Ingeniería McCormick en la NU y uno de los principales responsables del trabajo de investigación, explicó que esta nueva técnica se concentra en la estructura primigenia de las células cancerígenas para poder alterarlas. Un mecanismo innovador similar a la “decodificación de un software” (Medical News Today, 2017).

    Si piensas en la genética como hardware, entonces la cromatina es el software. Las enfermedades complejas como el cáncer no dependen del comportamiento de genes individuales, sino de la interacción compleja entre decenas de miles de genes […] con solo mirar la estructura de la cromatina de la célula podríamos predecir si sobreviviría o no. Las células con estructuras de cromatina normales mueren porque no pueden responder, no pueden explorar su genoma en busca de resistencia. No pueden desarrollar resistencia.

    Te recomendamos la lectura del artículo original (en inglés) titulado: “Macrogenomic engineering via modulation of the scaling of chromatin packing density”, a través del siguiente enlace.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.