More
    Iniciocoronavirus¿Te vacunaron con la ‘Sputnik V’? Felicidades ya no eres contagioso

    ¿Te vacunaron con la ‘Sputnik V’? Felicidades ya no eres contagioso

    Publicado

    Las personas inoculadas con dos dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en caso de enfermar de COVID. NO representan un riesgo para la población debido a que no pueden contagiar el virus, informó el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú.

    Sputnik V: Los vacunados “no emiten un virus variable”

    Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya. Declaró en un congreso que los vacunados “no emiten un virus variable y por lo tanto no son una fuente de peligro para otros”.

    Aunado a esto, las personas que hayan recibido las dos dosis de Sputnik V, en caso de contraer la enfermedad. Tienen un riesgo 14 veces menor de sufrir una infección de moderada a severa.

    El pasado mes de abril, el Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya. Informó que la vacuna Sputnik V cuenta con una eficacia del 97.6 por ciento en la prevención de la infección por el nuevo coronavirus.

    Sputnik V: Se espera que el envasado en el país pueda comenzar en la última semana de junio

    Si bien actualmente esta vacuna ya es aplicada en México, se espera que el envasado en el país pueda comenzar en la última semana de junio. Según estimó Birmex, quien, de la mano de la Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Cofepris). Está a cargo del proyecto.

    ÓMICRON EN MÉXICO

    El país va de salida de la ola de contagios ocasionados por la variante delta de COVID-19. Sin embargo estamos a la espera de cómo evolucionará la variante ómicron en México. Advirtió el especialista en infectología y excomisionado nacional contra la influenza AH1N1, Alejandro Macías.

    De acuerdo con el especialista, será “en los primeros meses” del próximo año cuando se podrían registrar más casos de la nueva cepa del virus SARS-CoV-2. Considerada por la OMS como variante de preocupación.

    “Ayer se informaron menos de mil casos de COVID-19 para todo México. Estamos a la salida del pico delta. Tensa calma en espera de la entrada de la variante ómicron en los primeros meses de 2022″, señaló el especialista, en sus redes sociales.

    ¿Cómo ha evolucionado la variante ómicron en México?

    El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, informó que se han registrado 23 casos de la variante ómicron en México hasta el pasado 21 de diciembre.

    De los casos confirmados hasta esa fecha, 16 se detectaron en la Ciudad de México, seis más en el Estado de México y uno en Tamaulipas.

    Sin embargo, en días recientes se ha informado sobre la detección de nuevos casos.

    Por ejemplo, la Secretaría de Salud de Nuevo León informó que ya son 10 los casos confirmados hasta el 26 de diciembre en esa entidad.

    Del total de casos de la nueva cepa en Nuevo León, nueve se detectaron en personas que llegaron vía aérea procedentes de Estados Unidos, mientras que el otro se trata de un contagio local, es decir, es una persona que no viajó, pero que tuvo contacto con una persona que sí lo hizo.

    También, autoridades de Tabasco analizan posibles casos sospechosos.

    Al ser cuestionado cuándo podría registrarse un repunte de casos de la variante ómicron en México, el doctor Macías señaló que será en enero o febrero próximos.

    “El inicio puede ser lo que se llama una curva logarítmica, que en los principios, aunque se esté duplicado, uno lleva a dos, dos lleva a cuatro, cuatro lleva a ocho, y pareciera muy lento, pero necesita que se acumule una masa crítica para que suba en explosión. Eso lo veremos seguramente ya hacia enero o febrero en México.

    “En Sudáfrica cuando se percataron de la situación, seguramente, ya tenían al menos uno o dos meses y ya estaban en esa parte del ascenso”, explicó en entrevista con El Heraldo Radio.

    Macías pidió a la población extremar precauciones y diferir las actividades prescindibles.

    Notas relacionadas:

    Dos NUEVOS síntomas de ómicron que no se observan en el resfriado

    Hay una serie de advertencias y precauciones para la píldora Covid de Merck

    Así es como puedes ayudar a tus pacientes a ahorrar dinero

    Más recientes

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Más contenido de salud

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.