More
    Inicio#BreakingNews¿Te tocó la vacuna de AstraZeneca? Recomiendan segunda dosis de Pfizer o...

    ¿Te tocó la vacuna de AstraZeneca? Recomiendan segunda dosis de Pfizer o Moderna

    Publicado

    El Comité Asesor Nacional sobre Inmunización de Canadá recomienda ahora que las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 reciban la de Pfizer-BioNTech o la de Moderna para la segunda.

    ¿Porqué?

    Previamente, el comité sugirió que los vacunados con AstraZeneca podían optar por la misma vacuna o por una vacuna de ARNm para la segunda dosis. Pero en las nuevas recomendaciones indican que es “preferible” usar las de Pfizer o Moderna.

    La orientación está basada en la evidencia de que una segunda dosis con una vacuna de ARNm produce una respuesta inmunitaria más fuerte, y en el bajo, pero grave, riesgo de desarrollar trombos asociado a la vacuna de AstraZeneca.

    Se trata sólo de una recomendación

    La recomendación para recibir Moderna o Pfizer no significa que las personas no puedan optar por la de AstraZeneca si así lo desean, o si son alérgicos a las vacunas de ARNm.

    “Las personas que reciben dos dosis de la vacuna de AstraZeneca/COVISHIELD pueden estar seguros de que la vacuna ofrece buena protección contra la infección y muy buena protección contra enfermedad severa y hospitalización”, dijo el comité asesor.

    ¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca?

    De acuerdo con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la vacuna de AstraZeneca puede tener reacciones adversas muy frecuentes como dolor de cabeza, náuseas, dolor muscular, dolor de articulaciones, sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección, comezón en el área de la inyección, moretón en el lugar de la inyección, fatiga, malestar, aumento de la temperatura hasta los 37 grados y escalofríos.

    Otros efectos secundarios frecuentes son un bajo conteo de plaquetas transitorio y leve, vómitos, diarrea, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección y fiebre mayor a 38 grados.

    Efectos secundarios leves…

    En los ensayos clínicos de la vacuna realizados en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica se encontró que la mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron pocos días después de la vacunación. Además, explican que son más intensas después de recibir la primera dosis que tras recibir la segunda.

    ¿Qué pasará con la vacuna de AstraZeneca en México?

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó para uso de emergencia la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford el 4 de enero de 2021.

    La vacuna de AstraZeneca pertenece al portafolio de vacunas del mecanismo de COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con lo que México también podría acceder a más dosis de este fármaco por esta vía. A través de esta plataforma, se garantizaron vacunas para 20% de la población.

    Seguirá usándose en el país

    Después de la suspensión del uso de la vacuna en Europa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el uso de esta inmunización en el país. “No hemos tenido problema con esta vacuna, pero al momento que se informa no explica bien, sino nada más con propósitos de politiquería”, dijo en una de sus conferencias matutinas.

    Fuente: VivaUSA.

    Notas relacionadas:

    ¿QUÉ? Cientos de trabajadores sanitarios vacunados contraen COVID-19

    odo lo que sabemos sobre “Lambda” la nueva variante del COVID-19

    IHME: México podría vivir una tercera ola de COVID-19 en septiembre

    OJO: El POST COVID o COVID prolongado ya es un asunto de salud pública

    ¡Se rompe la racha! Aumentan 10.87% casos positivos de COVID-19 en CDMX

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.