More
    Inicio¿Te gusta bailar? Investigadores dan otra razón para seguir haciéndolo

    ¿Te gusta bailar? Investigadores dan otra razón para seguir haciéndolo

    Publicado

    De acuerdo con una investigación publicada en la revista Frontiers in Human Neuroscience, algunas actividades cognitivas y motoras ayudarían a combatir el envejecimiento cerebral.

    Como sabes, conforme envejecemos nuestras habilidades cognitivas y motoras empiezan a descender de forma considerable. Algunas de estas afecciones en ocasiones pueden tener un peor pronóstico como el Parkinson o el Alzheimer.

    Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Magdeburgo, en Alemania, demostró que el ejercicio físico regular ayuda a revertir los signos de envejecimiento cerebral. Y entre todas las actividades analizadas, la que mejores resultados ofreció fue la danza.

    Para comprobarlo, los investigadores encabezados por la doctora Kathrin Rehfeld,  reclutaron a un grupo de voluntarios con una edad media de 68 años. Posteriormente los participantes fueron divididos en dos grupos: uno debía realizar un curso semanal de 18 meses de baile y el otro realizar un entrenamiento de flexibilidad y resistencia.

    Después de varios estudios, los dos grupos mostraron un considerable aumento en el hipocampo, principal diana de las enfermedades neurodegenerativas y área clave para el equilibrio, la memoria y el aprendizaje.

    En nuestra investigación se muestra que dos tipos de actividades físicas diferentes, la danza y el entrenamiento de resistencia, aumentan el área del cerebro que disminuye con la edad. Pero la danza, concretamente, además provocó cambios de comportamiento perceptibles en términos de equilibrio mejorado.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.