More
    Inicio#BreakingNewsEsta canción de Taylor Swift puede salvar vidas según los doctores, ¿sabes...

    Esta canción de Taylor Swift puede salvar vidas según los doctores, ¿sabes por qué?

    Publicado

    • La musicoterapia es de utilidad para pacientes con demencias como Alzheimer y Parkinson.
    • La American Heart Association agregó una canción de Taylor Swift a la lista de las composiciones ideales para hacer RCP.
    • Otros temas que se recomiendan para esta práctica son “Stayin’ Alive” de los Bee Gees y “Tití Me Preguntó” de Bad Bunny.

     

    Muchas veces se piensa que la salud no se puede combinar con el entretenimiento pero no es así y el ejemplo más claro es una canción de Taylor Swift que, literal, puede salvar vidas. La música tiene múltiples funciones que van más allá de alegrar los oídos. Con esto en mente, vale la pena conocer esta información porque la puedes aplicar en cualquier momento.

    El impacto y poder de la musicoterapia

    En el pasado se ha demostrado el poder que tiene la musicoterapia en pacientes con demencias como Alzheimer y Parkinson. Todo parte de la manera en que estimula una parte del cerebro que no es afectada por los padecimientos. El resultado no es una cura por sí sola pero sí se observa una mejora en la calidad de la vida.

    De hecho, hace unos años una investigación del Hospital del Mar, ubicado en Barcelona, mostró que esta técnica también resulta efectiva en el tratamiento de pacientes con cáncer terminal gracias a que les ofrece una mayor estabilidad emocional.

    En este caso, se realizó un análisis a 40 pacientes con diagnóstico de tumor, quienes fueron divididos de manera aleatoria en dos grupos, uno que fue tratado con musicoterapia y otro al que se le brindó atención de manera tradicional.

    Lo que mostraron los resultados fue que el grupo que recibió el tratamiento con musicoterapia mostró un efecto emocional positivo después de la terapia musical; en cambio, el segundo grupo no registró ningún cambio.

    Por otra parte, la música también es de utilidad para otros aspectos como la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Incluso hay médicos que aseguran que hay composiciones específicas que son de utilidad para llevar a cabo esta práctica.

    ¿Cuál es la canción de Taylor Swift que puede salvar vidas?

    Dicho lo anterior, el especialista en Medicina Interna @docramiro compartió un consejo de gran utilidad. De acuerdo con la American Heart Association (AHA), la cual reúne a los cardiólogos más importantes de Estados Unidos, hay una canción de Taylor Swift que puede salvar vidas.

    En este caso el tema elegido es “Sparks Fly (Taylor’s Version)”. El motivo es porque tiene un ritmo de 117 beats por minuto. Por lo tanto es perfecta para realizar una RCP a cualquier persona que haya dejado de respirar.

    @docramiro

    Punto a favor para Swifties: mejores compresiones al realizar RCP. ♥️ #taylorswift #rcp #salud

    ♬ sonido original – docramiro

    De acuerdo con las indicaciones de los profesionales de la salud, las compresiones en el pecho de la persona desmayada deben ser con un ritmo de entre 100 y 120 beats por minuto. Por lo tanto, la canción cumple con el requisito y de esta forma se facilita esta labor.

    Esta recomendación es de gran ayuda porque en este tipo de casos la RCP debe ser inmediata. No hay tiempo para trasladar al paciente a un hospital y por lo mismo todas las personas deberían conocer lo mínimo en primeros auxilios.

    La indicación acerca de la canción de Taylor Swift se agrega a otras que también cumplen con este requisito. De hecho, otras que también tienen la recomendación de la AHA son “Stayin’ Alive” de los Bee Gees y “Tití Me Preguntó” de Bad Bunny.

    Por otra parte, en el pasado la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) creó una lista de reproducción en Spotify. Incluye 45 canciones perfectas para realizar RCP. Es demasiado variada e incluye piezas desde pop y reggaeton hasta cumbia y new age. En todos los casos contienen el bpm necesario para cumplir con la tarea.

     

    También lee:

    La musicoterapia genera efectos positivos en pacientes con cáncer terminal

    Esta canción de Bad Bunny puede salvar vidas según los médicos, ¿sabes por qué?

    Ice Bucket Challenge, el reto viral que le dio visibilidad a una enfermedad

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.