More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónTambién el peso al nacimiento aumenta el riesgo de padecer diabetes

    También el peso al nacimiento aumenta el riesgo de padecer diabetes

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMSla diabetes tiene una incidencia superior al 8.5 por ciento entre la población global adulta, situación que le convierte en una de las enfermedades más preocupantes de la actualidad. No obstante, al tratarse de una condición sin cura, la prevención se ha convertido en la herramienta más importante para su combate.

    En este sentido diversos especialistas consideran que las acciones de prevención tendrían que empezar desde el momento mismo de la concepción, pues de acuerdo con Aurora Martínez Martínezcoordinadora de los Servicios de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona (HGZ) en Reynosa, Tamaulipas, la incidencia de la diabetes es más alta en bebés que nacen con más de 4 kilogramos de peso.

    Específicamente, mencionó en entrevista con Notimex que los bebés macrosómicos tienden a desarrollar diabetes antes de los 25 años con más frecuencia que los infantes con un peso menor a los 4 kilos al momento del parto. Apuntó que la dieta de las mujeres durante la gestación es determinante, pues no deberían de subir más de 10 kilos en el transcurso de su embarazo.

    Martínez Martínez también aseguró que, aunque la nutrición es el factor más importante para el sobrepeso de los bebés al nacimiento, no es el único punto determinante. Apuntó que muchos infantes macrosómicos son hijos de mujeres con un riesgo genético latente a varias enfermedades crónico-degenerativas, particularmente diabetes.

    Ya otros expertos en pediatría han apuntado que la nutrición es un elemento fundamental para la salud de los infantes a largo plazo, no sólo en la prevención de enfermedades como la diabetes. Durante una sesión informativa sobre la lactancia materna, las doctoras Sidney Greenwalt y Flor Abinader, del Instituto Nacional de Pediatría (INP) aseguraron que los primeros mil días de vida de los bebés son la base de su bienestar físico a futuro.

    Ambas expertas apuntaron que los nueves meses de embarazo y los dos primeros años tras el nacimiento del bebé son fundamentales en cuestión nutricional. Aunque hicieron gran énfasis en el rol de la lactancia materna en el bienestar a largo plazo de los infantes, también especificaron que la salud de los padres es un punto básico en el estado de sus hijos, incluido el aspecto nutricional.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.