More
    InicioConsultorioTakeda cumple 60 años de tener presencia en México y tiene varias...

    Takeda cumple 60 años de tener presencia en México y tiene varias sorpresas

    Publicado

    Este 2024 es un año histórico porque la farmacéutica Takeda cumple seis décadas de tener presencia en México. Además la relación entre ambas partes promete muchas sorpresas como el desarrollo de nuevos fármacos y la inversión para fomentar la industria pharma en nuestro país.

    Takeda fue fundada en 1781 en Japón y se trata de una biofarmacéutica que cuenta con 243 años de historia a nivel mundial. Desde su llegada a México la compañía ha evolucionado aunque nunca ha dejado de invertir, lo cual refleja su compromiso con los pacientes mexicanos y con el ecosistema de salud del país.

    ¿Cuándo empezó la historia de Takeda en México?

    La historia de Takeda en México se remonta al 12 de agosto de 1964. Mientras que después de distintas etapas de transformación la compañía adoptó el nombre de Takeda México, S.A. de C.V. en el 2012. A lo largo de estos años ha transitado de ofrecer productos de cuidados primarios a enfocarse en tratamientos de alta especialidad.

    Actualmente cuenta con seis áreas terapéuticas y realiza investigación y desarrollo de soluciones para necesidades médicas en Gastroenterología, Oncología, Enfermedades Raras, Terapias Derivadas del Plasma, Neurociencias y Vacunas.

    ¿Cuáles son los medicamentos que más invirtieron en publicidad en el 2023?

    • Skyrizi – AbbVie – 579.7 millones de dólares
    • Dupixent – Sanofi y Regeneron – 502 millones de dólares
    • Rinvoq – AbbVie – 495.3 millones de dólares
    • Entyvio – Takeda – 226.1 millones de dólares
    • Rybelsus – Novo Nordisk – 191 millones de dólares

    “Estamos orgullosos de celebrar estos 60 años y de destacar la importancia de México para Takeda, siendo el único país con una operación completamente integrada que incluye, además del corporativo y la operación comercial, una planta de manufactura en el Estado de México y la reciente apertura del Innovation Capatiblity Center Mexico, uno de los tres con los que cuenta Takeda a nivel mundial”, dijo Hernán Porcile, director general de Takeda México.

    Gracias a esto, México es el segundo mercado más importante para Takeda en Latinoamérica, tan sólo detrás de Brasil. También es uno de los principales países en la región de Mercados Emergentes, lo cual se refleja en el crecimiento de doble dígito en los últimos años.

    La tendencia se espera que continúe con el lanzamiento de nuevas terapias. Actualmente Takeda tiene cerca de 25 nuevas moléculas en desarrollo en fase clínica y busca poder lanzarlas en el mercado mexicano. Con esto se suma a los lanzamientos de los últimos tres años en Oncología, Gastroenterología y Enfermedades Raras.

    ¿Cuáles son las farmacéuticas líderes en el desarrollo de medicamentos huérfanos?

    • Colgene
    • Johnson & Johnson
    • Roche
    • Novartis
    • Takeda
    • AbbVie
    • Sanofi
    • Vertex Pharmaceuticals
    • Alexion Pharmaceuticals
    • Pfizer

    “La evolución de Takeda en estas seis décadas ha sido impresionante. Gracias a ello, hoy somos reconocidos como un líder biofarmacéutico. Estamos orgullosos de nuestro legado japonés, de nuestra historia de éxito en México y de transformarle la vida a los pacientes y a sus familias. Este aniversario celebramos nuestros logros, agradecemos a todos y todas quienes han formado parte de estas 6 décadas y reafirmamos nuestro compromiso en seguir contribuyendo al bienestar de la sociedad. Juntos, continuaremos construyendo un futuro brillante para la salud en México”, comentó el directivo de Takeda México.

    Por último, en estos primeros 60 años de historia destaca la estrecha colaboración de Takeda con instituciones y profesionales de la salud del sector público y privado. En el caso de México, este enfoque de colaboración y atención centrada en el paciente es clave para el crecimiento sostenible que permite seguir brindando tratamientos innovadores que le transforman la vida a los pacientes.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.