Una investigación chilena pretende analizar el genoma de este tipo de animales acuáticos para encontrar indicios que conduzcan a las causas de la ceguera.
Científicos de la Universidad de Miami identificaron el impacto patológico del virus del Zika a nivel ocular; el estudio fue publicado en JAMA Ophtalmology.
Médicos y especialistas del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana señalan que la prevalencia del ojo seco entre sus pacientes es del 90 por ciento.