More
    Inicio#BreakingNewsEl tacto rectal ya no es una práctica para detectar el cáncer...

    El tacto rectal ya no es una práctica para detectar el cáncer de próstata

    Publicado

    Durante muchas décadas el tacto rectal fue la principal prueba para detectar y diagnosticar el cáncer de próstata. Aunque en la actualidad ya no es así porque existen más métodos para identificar este problema mortal en los varones. Por lo mismo, es momento de comenzar la conversación para revertir la cifra de fallecimientos por este tumor.

    Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas. Todo se genera por los prejuicios que existen en la sociedad. La mayoría de los varones evitan acudir a revisiones con el urólogo por considerar que va contra su “hombría”.

    Tacto rectal, ¿todavía se utiliza para diagnosticar el cáncer de próstata?

    En un mundo donde cada vez más la salud es una prioridad, se invita a derribar mitos y estereotipos sobre la masculinidad con el objetivo de que la población mexicana se informe y se acerque a sus médicos para recibir un diagnóstico oportuno.

    “El cáncer es una de las enfermedades más temidas y mortales en el mundo debido a que no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Es por eso que los chequeos regulares para un diagnóstico oportuno son clave para detectar este tumor en una etapa temprana y así tener mayores probabilidades de cura a través de un abordaje multidisciplinario de oncólogos, urólogos y médicos genetistas”, comenta Valentina Gallart, quien es Directora Médica de AstraZeneca México.

    Panorama nacional del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata es el cuarto más común en el mundo y en México es la principal causa de muerte en hombres. Tan sólo en nuestro país provoca alrededor de 7,000 fallecimientos anuales.

    Aunque existe una indudable mejoría en los tratamientos disponibles el índice de mortalidad aún es alto debido a que aproximadamente el 70% de los hombres que lo padecen son diagnosticados en etapas avanzadas.

    ¿Cuál es la problemática?

    Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el 70% de los encuestados no se somete a pruebas de detección por miedo a un posible diagnóstico o porque consideran que “disminuirá su masculinidad”. Además, gran parte de la población masculina carece de hábitos saludables que beneficien el bienestar de su próstata.

    Otras alternativas al tacto rectal para detectar el cáncer de próstata

    Es hora de cambiar las ideas que limitan una futura calidad de vida saludable. Si bien el tacto rectal es la alternativa más conocida para detectar el cáncer de próstata y por el cual hay una barrera para asistir con el urólogo, ya existen opciones no invasivas como la prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), la cual a través de una sencilla prueba de sangre identificará los niveles de antígeno. Mientras más altos sean mayor será la probabilidad de presentar problemas de próstata.

    Recomendaciones para el cuidado diario de la próstata

    • Mantener un peso corporal saludable. La obesidad aumenta la susceptibilidad a diversas enfermedades. Por lo tanto, es crucial supervisar el consumo diario de calorías y controlar el peso con actividad física habitual.
    • Seleccionar una dieta que beneficie a la próstata. La evidencia científica asegura que ciertos alimentos pueden tener efectos protectores ante este padecimiento, como los ricos en licopeno, claro ejemplo los tomates y productos derivados.
    • Llevar un seguimiento médico. Todos los hombres mayores a 45 años deben asistir anualmente a realizarse chequeos con el urólogo. No importa si son sanos o no tienen síntomas porque se trata de una indicación que absolutamente todos deben acatar.

     

    También lee:

    Las 10 personas más inteligentes de la historia (¡el primer lugar fue un médico!)

    Gripe, resfriado común e influenza: Lista con los síntomas de cada uno

    Síndrome de Fentanilo: Nueva enfermedad asociada a su consumo

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.