More
    InicioUna cita en el IMSS de Tabasco puede tardar hasta 8 meses

    Una cita en el IMSS de Tabasco puede tardar hasta 8 meses

    Publicado

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de sus representantes en la delegación estatal en Tabasco, dieron a conocer que a pesar de que el tiempo estimado de asistencia médica especializada debe de oscilar entre los 10 y 15 días, el servicio se retrasa hasta llegar a los ocho meses de llenada la solicitud para ser atendido por este tipo de personal.

    El IMSS en Tabasco

    No es que no se quiera, simplemente no se puede

    De acuerdo con el Anuario Estadístico del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Tabasco hay mil 665 médicos especialistas, de los cuales 513 pertenecen única y exclusivamente al IMSS. Una tercera parte del capital humano se desempeña en el instituto, una situación muy importante; el problema radica en que son estos especialistas los que deben atender a poco más de 720 mil usuarios de los servicios de salud.

    En este contexto, Karla Pilgram Santos, titular de la delegación estatal del IMSS, reconoció que ya se han hecho las diligencias necesarias para incorporar a más profesionales de la salud especialistas a los servicios de salud de la localidad. Sin embargo, el problema prevalece.

    La saturación de los servicios es innegable, y eso condiciona que las citas sean prolongadas, estamos trabajando sobre ello, precisamente viendo la posibilidad de recurso humano.

    68 especialistas, ¿nada más?

    De acuerdo con una evaluación aplicada por el instituto en Tabasco, en 2016 fueron contratados 42 especialistas y durante el reclutamiento organizado entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), celebrado en marzo pasado, se incorporaron 27 especialistas más para cubrir la sobredemanda que existe en el Estado.

    Asimismo, la delegada Karla Pilgram Santos, complementó que también fueron reclutados nueve médicos familiares para aumentar la capacidad de atención en el Primer Nivel y 18 nuevos médicos especializados.

    Concentración de los servicios

    De tal manera, desde marzo de este año, la llegada de todos los profesionales de la salud se han concentrado en la prestación de servicios en las localidades de Villahermosa y Cárdenas, donde se fortalecieron las áreas de:

    • Urgencias;
    • Traumatología;
    • Nefrología;
    • Neonatología;
    • Anestesiología;
    • Angiología;
    • Oncología Quirúrgica;
    • Salud en el Trabajo;
    • Terapia Intensiva;
    • Ginecología; y,
    • Medicina Interna.

     

    Te recomendamos leer: ¿Existe una crisis por falta de médicos en el norte del país?

     

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.