More
    InicioSushi, ¿Un riesgo para la salud de tus pacientes?

    Sushi, ¿Un riesgo para la salud de tus pacientes?

    Publicado

    ¿Podría el consumo de sushi representar un riesgo para la salud de tus pacientes? Todo parece indicar que sí. La comida típica que distingue a la nación del sol naciente podría tener una carga negativa para la salud de millones de personas alrededor del mundo. Informar a tus pacientes es condición necesaria para evitar que se propague esta rara enfermedad asociada al contenido parasitario del platillo japonés.

    Anisakis

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información hecha del dominio público el pasado jueves 11 de mayo en un artículo publicado por la revista científica BMJ Case Reports, se trata de una enfermedad conocida como Anisakis, la cual se distingue por la ingesta de pescados y mariscos contaminados por parásitos, un hábito que no es exclusivo de Asia o Europa, sino de todo el planeta.

    De acuerdo con el estudio, realizado por un equipo multidisciplinario de investigadores, el trabajo estuvo basado en la profundización de un caso clínico relacionado con la experiencia de un hombre previamente sano de 32 años de edad que desarrolló severo dolor en el estómago superior, vómitos y fiebre que duró una semana antes de ingresar al hospital.

    La razón de este cuadro clínico fue simple:
    el hombre había comido sushi.

    El equipo de médicos descubrió una membrana intestinal hinchada con un parásito firmemente unido, su extremo penetrando el estómago.

    El análisis reveló que el gusano era del género anisakis, el cual puede infectar a las especies de salmón, arenque, bacalao, caballa, calamares y pargo. En cuanto le fue retirado el parásito, los síntomas desaparecieron del paciente.

    Por otro lado, el estudio señala que fue en el reino de los Países Bajos (Holanda), el lugar donde se registró por primera vez este raro padecimiento derivado del parásito. Sin embargo, dicha condición no es exclusiva de Holanda, Europa o Asia, ya que la producción de sushi se realiza a escala global. Por lo que todos los consumidores de este platillo están potencialmente expuestos a la adherencia de este parasito.

    Si es de tu interés conocer un poco más del contenido del artículo científico, te recomendamos entrar al siguiente enlace. O bien, solicitar una versión extendida y más precisa dando “click” en esta liga.


     

    Te recomendamos leer: Bacterias le están diciendo a tus pacientes qué comer.

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.