More
    InicioSuplemento de hierro ayudaría a combatir células cancerosas

    Suplemento de hierro ayudaría a combatir células cancerosas

    Publicado

    En 2010, científicos de la Universidad de Stanford realizaron un estudio en el que comprobaron los excelentes resultados del ferumoxytol (un suplemento de hierro) en el tratamiento de la anemia.

    Debido a su eficacia, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) decidió aprobar dicho suplemento. Sin embargo, los investigadores habrían descubierto un uso de mayor importancia.

    Heike Daldrup-Link, investigador de Stanford, halló por accidente que las nanopartículas de ferumoxytol son capaces de activar la capacidad del sistema inmune para combatir las células cancerosas.

    Daldrup-Link y su equipo de trabajo trabajaron para comprobar si las nanopartículas funcionarían como vectores para realizar tratamientos de quimioterapia en roedores de laboratorio con tumores. Para hacerlo, realizaron un experimento con tres grupos de ratones.

    “El primer grupo de roedores recibió una dosis de nanopartículas con quimioterapia; en el segundo grupo aplicamos nanopartículas pero sin el tratamiento; el tercer grupo fue de control. Después de la investigación, hallamos que en los ratones que recibieron las nanopartículas sin quimioterapia, los tumores habían desaparecido. Esto fue sorpresivo”, dijo el experto.

    Los resultados del estudio fueron dados a conocer en la revista Nature Nanotechnology. “El ferumoxytol o suplemento de hierro ayuda a que los macrófagos ataquen y destruyan las células cancerosas, así las nanopartículas podrían convertirse como mínimo en un complemento para los tratamientos que existen actualmente para combatir el cáncer”, explicó Daldrup-Link.

    El investigador añadió que el ferumoxytol “resetearía” el sistema inmune para que destruya las células tumorales. “Estas nanopartículas pudieron detener el proceso de metástasis en los ratones de prueba”.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.