More
    InicioSalud a DiarioSuperfetación, el extremadamente raro fenómeno médico

    Superfetación, el extremadamente raro fenómeno médico

    Publicado

    Como seguramente sabrás, para aquellas mujeres que padecen Síndrome de Ovario Poliquístico el embarazarse resulta sumamente complicado aún con la ayuda de terapias hormonales para aumentar la fertilidad, por ello cuando Kate Hill logró embarazarse fue todo un suceso, especialmente porque lo hizo en dos ocasiones y con 10 días de diferencia pese a haber sostenido un sólo encuentro sexual, pero, ¿cómo fue posible?

    Lo que sucedió en el caso de Kate, quien fue diagnosticada con Síndrome de Ovario Poliquístico en 2006, fue un extremadamente raro fenómeno médico conocido como “superfetación”, el cual se presenta cuando una mujer libera óvulos pese a encontrarse embarazada y éstos son fecundados dando pie a otro embarazo de forma simultánea.

    La superfetación es un fenómeno tan extraño que sólo existen 10 casos documentados en todo el mundo, pero el caso de Kate y Peter Hill ha llamado especialmente la atención dado que la fecundación del segundo óvulo se dio 10 días después del primero pese a que la pareja sólo tuvo sexo una vez, lo cual quiere decir que el espermatozoide logró sobrevivir por dicho periodo dentro del ambiente hostil de la vagina.

    “La superfetación es extremadamente rara, yo me embaracé y mi cuerpo liberó otro óvulo de forma espontánea dando a los embriones un tiempo diferente de gestación”, señaló Kate Hill en entrevista para medios australianos.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.