More
    Inicio#BreakingNewsSuperfarmacia de AMLO: ¿Crees que será un proyecto exitoso?

    Superfarmacia de AMLO: ¿Crees que será un proyecto exitoso?

    Publicado

    Ante el constante desabasto de medicamentos en el país hay una solución propuesta por el gobierno para acabar con el problema. Se trata de la superfarmacia de AMLO y su inauguración es inminente. Pero a pesar de las promesas de las autoridades hay mucho escepticismo entre los propios profesionales de la salud.

    La falta de medicinas en la salud pública se ha incrementado durante los últimos años. Incluso provocó que padres de familia de niños con cáncer hicieran manifestaciones públicas para exigir una solución.

    Superfarmacia de AMLO, ¿la solución contra el desabasto?

    Debido a lo anterior, en agosto pasado el presidente AMLO presentó una iniciativa dentro de su conferencia matutina. Ante los medios de comunicación dio a conocer la creación de la “farmacia más grande del mundo”. Aseguró que se trata de un proyecto sin precedentes y con el que se acabarán los desabastos.

    De acuerdo con lo dado a conocer, el lugar contará con todos los medicamentos, incluidos los más raros y difíciles de conseguir. Además garantizó que la distribución en todo el territorio nacional se hará en menos de 24 horas.

    Con esto en mente, si algún hospital público requiere de un fármaco, lo podrá solicitar y en menos de un día lo recibirá. El presidente hizo énfasis en que incluso las unidades ubicadas en zonas rurales como las del IMSS Bienestar van a recibir los insumos al instante.

    Al principio se dijo que la superfarmacia de AMLO estaría lista a finales de diciembre de este año aunque ahora la fecha se modificó. Ahora se prevé que será en abril de 2024 cuando sea inaugurada. Aunque lo que ya está definido es su ubicación.

    Características de la superfarmacia de AMLO

    El Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) será instalado en un almacén de Huehuetoca en el Estado de México. Además sustituirá la operación de cinco centros de distribución de la empresa estatal Birmex.

    Este es el plan de Cofepris para construir la “farmacia más grande del mundo”

    En estos momentos el lugar consiste en dos naves industriales de 94,127 metros cuadrados. Para su conversión serán invertidos más de 3,449 millones de pesos y se prevé que pueda surtir un millón 500 mil piezas al día de medicamentos para el ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar.

    ¿Qué opinan los médicos de la superfarmacia de AMLO?

    Ahora bien, más allá de las buenas intenciones, entre los profesionales de la salud hay bastante escepticismo. En especial porque un tema como el desabasto de medicamentos no se soluciona con una bodega.

    Al respecto, parte del problema se genera porque la comercialización de medicamentos es un tema bastante complejo. Para que una molécula pueda ser ofrecida en el territorio nacional debe contar con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y es un trámite que se prolonga por meses.

    De igual forma, hay medicamentos para enfermedades raras que sólo se fabrican bajo pedido y por lo regular requieren meses. Además son bastante costosos y no están al alcance de cualquiera.

    ¿De verdad la superfarmacia de AMLO podrá contar con todas las medicinas del mundo?

     

    También lee:

    Virus Sincicial Respiratorio en México: Síntomas, vacuna y tripledemia

    Todo lo que se sabe sobre el brote de neumonía infantil en China

    Los médicos más controvertidos de México

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.