More
    IniciocoronavirusSufrir de COVID-19 aumenta el riesgo de padecer estas enfermedades

    Sufrir de COVID-19 aumenta el riesgo de padecer estas enfermedades

    Publicado

    Con el número mundial de casos de COVID-19 en declive desde abril, se ha prestado más atención a la vida después de la pandemia. Por lo que muchos investigadores están interesados ​​en averiguar los efectos a largo plazo de la infección por el virus de la SARS-CoV-2.

    El estudio indica riesgo elevado

    Un nuevo estudio, que aparece en BMJ, examinó el riesgo elevado de desarrollar una nueva condición de salud después de una infección por SARS-CoV-2.

    Los expertos examinaron a personas que habían dado positivo por SARS-CoV-2 entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020. De 266,586 personas con infecciones por SARS-CoV-2, los investigadores examinaron los registros de 193,113 participantes que fueron diagnosticados con COVID- 19 y seguido durante al menos 21 días.

    Sobre el proceso de estudio

    Los participantes tenían entre 18 y 65 años y, según el documento, cada uno formaba parte de un “gran plan de salud de los Estados Unidos”. Para rastrear a los participantes, los investigadores tomaron información de una base de datos nacional de reclamos, una base de datos de pruebas de laboratorio y una base de datos de admisiones hospitalarias.

    Los investigadores revisaron los registros de los participantes para ver cuántos habían sido diagnosticados con una nueva condición médica. Esto, dentro de los 6 meses de la “fase post-aguda”, que definieron como un período que comienza 3 semanas después del diagnóstico inicial de COVID-19.

    Al menos 14% de pacientes desarrollaron un nuevo padecimiento

    Después de recopilar estos datos, los autores del estudio los compararon con datos de otros grupos que habían sido ingresados ​​en el hospital. Incluido un grupo con un plan de atención médica continuó en 2020 que no había diagnosticado COVID-19.

    Los investigadores encontraron que el 14% de los participantes con COVID-19 habían desarrollado al menos una nueva condición médica. La cual, requirió tratamiento luego de la fase aguda de su infección por SARS-CoV-2.

    Complicaciones cardiovasculares, neurológicas y renales

    Una nueva condición de salud que ocurre como consecuencia de una enfermedad anterior se denomina “secuela”.

    Los autores escriben:

    “Se observó un mayor riesgo de secuelas clínicas específicas después de la infección aguda en una variedad de sistemas de órganos. Incluidas complicaciones cardiovasculares, neurológicas, renales, respiratorias y de salud mental”.

    El riesgo de desarrollar una nueva afección fue un 5% más alto en este grupo, en comparación con el grupo de control que no había diagnosticado COVID-19.

    También los más jóvenes están expuestos

    Sin embargo, la mayor probabilidad de experimentar una nueva afección médica después de una infección por SARS-CoV-2 no se limitó a las personas mayores o con afecciones preexistentes. Muchas personas más jóvenes, incluidas aquellas sin antecedentes de problemas de salud, desarrollaron una nueva afección después de tener COVID-19.

    Hay que estar alertas

    “Los profesionales de la salud deben estar alertas a la posibilidad de un COVID prolongado en cualquier persona con COVID-19 confirmado o sospechado. Cómo tratar estas consecuencias a más largo plazo es ahora una prioridad de investigación urgente ”, escribió la Dra. Elaine Maxwell, asesora científica del Instituto Nacional de Investigación en Salud, en Londres.

    Notas relacionadas:

    ¿Puede la vitamina D reducir el riesgo de COVID-19?

    Gatell: “Fantasioso” pensar que no habrá casos de covid tras regreso a clases presenciales…

    92% de los decesos por COVID-19 ocurrieron en instituciones públicas de salud

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.