More
    Inicio¿Y dónde quedó el dinero? SSa destina más recursos a publicidad que...

    ¿Y dónde quedó el dinero? SSa destina más recursos a publicidad que a curar enfermedades

    Publicado

    Mientras que apenas hace unos días se dio a conocer que al Seguro Popular se le “perdieron” 16 mil millones de pesos porque no se conoce la forma en que fueron aprovechados durante el presente sexenio, lo cual ha derivado en 37 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), los problemas dentro del sector salud todavía no terminan y cada vez son más serios.

    En ese sentido, una investigación realizada por la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad mostró que la Secretaría de Salud (SSa) incrementó de una forma exponencial su presupuesto en publicidad y comunicación durante los últimos tres años, lo que provocó que actualmente sea la dependencia que más gasta en este rubro, lo cual causa indignación si se considera las condiciones en las que se encuentran muchos hospitales públicos de México.

    De esta forma, el trabajo expuso que la SSa gastó un total de 3 mil 705 millones de pesos entre 2015 y 2017 en el rubro de publicidad y comunicación social, lo que representa más de 2.5 veces lo presupuestado, aunque no se ha podido comprobar si realmente funcionó para el combate de enfermedades.

    Por lo anterior, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad mostró que mientras se gasta en publicidad, no existe una estrategia para medir si las campañas realmente han funcionado, por lo que planteó 3 recomendaciones para la SSa:

    • Reconocer la necesidad de evaluaciones obligatorias de las campañas de promoción de salud para estimar su impacto y resultados.
    • Desarrollar mecanismos de trazabilidad de contratos que faciliten el seguimiento del desempeño de las campañas.
    • Hacer partícipe a la sociedad civil organizada desde la integración de un padrón de medios, la ejecución de las campañas y su evaluación.

    Con todos estos elementos, otra forma de medir el éxito de una campaña de salud sería analizar si ha disminuido el número de muertes y enfermos, aspecto que no ha sucedido en nuestro país.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.

    Gráfica del día: Las vacunas con menor avance en su cobertura mundial

    De acuerdo con la OMS la cobertura mundial de las vacunas debería ser del 95% pero en la mayoría de los casos no se ha conseguido.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.