More
    InicioActualiza SSa marco jurídico en investigación científica

    Actualiza SSa marco jurídico en investigación científica

    Publicado

    Con la finalidad de revisar los criterios en la ejecución de proyectos de investigación en salud, la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética), la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP) y la Secretaría de Salud (SSa) firmaron el convenio de colaboración para trabajar en la actualización del marco jurídico en materia de investigación científica.

    Durante el evento, el secretario de salud, José Narro Robles, mencionó que es indispensable la participación de instituciones como la SMSP en el desarrollo de nuevos procesos en materia de investigación científica, puesto que no es sólo un asunto de las instituciones salvaguardar la dignidad, derechos y seguridad de los individuos.

    Por su parte, el comisionado nacional de bioética, Manuel Hugo Ruiz de Chávez, enfatizó que para establecer mecanismos e instrumentos regulatorios que favorezcan la innovación, al tiempo que se proteja la salud de la población, es necesario que los criterios normativos y éticos tengan una revisión continua.

    “La bioética nos ayuda a resolver vacíos legales en materia de innovación científica y tecnológica para generar avances en medicina moderna”, dijo Ruiz de Chávez, quien además reconoció el trabajo de las instituciones del Sistema Nacional de Salud e instancias de investigación y educación superior, por el compromiso para consolidar y asegurar la protección de los sujetos de estudio, así como elevar la calidad de la atención en salud.

    Es un gran logro que contemos con 875 Comités Hospitalarios de Bioética y 208 Comités de Ética en Investigación debidamente registrados.

    El comisionado nacional de bioética habló sobre la necesidad de continuar el trabajo en la modernización del marco jurídico en materia de investigación: “la finalidad es dar cauce al desarrollo de una investigación de vanguardia en México”.

    En este contexto, el año pasado como parte de los temas tratados en la Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, realizado en Puebla, una de las exigencias más grandes de los especialistas fue pedirle a las autoridades el proporcionar mayores recursos en lo referente a la investigación de esta grave enfermedad que ha incrementado su incidencia en las últimas décadas.

    Los expertos coincidieron en que actualmente la investigación que se realiza sobre el tema en nuestro país es insuficiente, por lo que se requiere impulsarla, así como realizar una actualización de las normativas, pues muchas de ellas ya se encuentran obsoletas y no coinciden con los más recientes avances que se han realizado en otras partes del mundo.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.