More
    InicioNoticiasSSA: 21 millones mexicanos tienen algún tipo de discapacidad

    SSA: 21 millones mexicanos tienen algún tipo de discapacidad

    Publicado

    • Según el comunicado de la Secretaría de Salud, 16.5% de la población en México sufre de alguna discapacidad.

    • El INR cuenta con 226 camas, 18 quirófanos y 107 consultorios.

    • El personal médico del INR está conformado por 352 profesionales del área médica, 1,306 de la rama paramédica y 550 de enfermería.

    El director general del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Carlos Javier Pineda Villaseñor, en una reunión de trabajo con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, que en México cerca de 21 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad, por lo que requieren atención especializada de calidad.

    Además, mencionó que la discapacidad es una condición humana que la mayoría de las personas sufrirá en algún momento de su vida, de manera temporal o permanente, sobre todo ante el incremento de la esperanza de vida.

    Durante la reunión destacó que el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), es la única instancia en el país que otorga servicios integrales de alta especialidad en rehabilitación en un complejo hospitalario constituido por 13 edificios, ocho de los cuales son de atención médica en especialidades como Ortopedia, Rehabilitación, Medicina del Deporte, Audiología, Foniatría, Otorrinolaringología y atención a quemaduras graves.

    El director general del INR precisó que el objetivo de este encuentro con integrantes del Poder Legislativo, realizado en las instalaciones del instituto, es compartir acciones y fortalecer la colaboración para ampliar el acceso a servicios de alta especialidad para personas con discapacidad.

    El director médico del INR, Álvaro Lomelí Rivas, indicó que el instituto ofrece servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con la tecnología más avanzada para satisfacer las necesidades de sus pacientes.

    La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi Miranda, anunció que en México se emitirá, por primera vez, la Consulta para Grupos Vulnerables, específicamente sobre educación especializada de personas con discapacidad.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.