More
    Inicio"Spin-off" de la UZ diseña un dispositivo portátil de revisión oftalmológica

    “Spin-off” de la UZ diseña un dispositivo portátil de revisión oftalmológica

    Publicado

    Investigadores y especialistas de la Universidad de Zaragoza (UZ) de España, han desarrollado una tecnología que a través de un dispositivo portátil tiene la capacidad de realizar exámenes y revisiones oftalmológicas menos invasivas, más rápidas, cómodas y por demás seguras.

    De lo anterior y desprendido de la información contenida en un artículo publicado por el diario local El Heraldo de Zaragoza, la herramienta innovadora es resultado del trabajo de un equipo de jóvenes investigadores, doctores de Ciencias de la Visión y la Óptica y la Optometría, de la Facultad de Ciencias de la UZ.

    Se trata, en este sentido, de SmarThings4Vision, un proyecto derivado de la UZ que utiliza la polarización para una revisión oftalmológica en tres sentidos:

    • Exactitud;
    • Comodidad; y 
    • Rapidez.

    De lo anterior, el dispositivo desarrollado tiene como uno de sus principales objetivos agilizar el procedimiento que comúnmente se conoce como “tapar un ojo” para hacer la revisión.

    En este orden de ideas, la doctora Sara Perchés, una de las principales responsables del trabvajo de investigación explicó la evolución del procedimiento relacionado con la evaluación oftalmológica hasta la incorporación de la tecnología de polarización para mejores resultados.

    Hasta ahora, cuando se gradúa la vista es necesario tapar un ojo para evaluar cada uno por separado, hay que leer las letras que nos proyectan en una pared o emplear diferente material para medir otras habilidades visuales. Gracias a la tecnologías de la polarización se consigue un examen de la visión más exacto, eliminando fuentes de error hasta ahora ignoradas, y más cómodo al no ser necesario rutinas habituales como tapar un ojo.

    ¿Ya utilizas esta tecnologia?

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.