More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioDesarrollan en Sonora nuevo sistema para diagnosticar tumores en ovarios

    Desarrollan en Sonora nuevo sistema para diagnosticar tumores en ovarios

    Publicado

    Según cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), cada año en México se registran 3 mil 277 casos de cáncer de ovario de los cuales aproximadamente 2 mil son mortales.

    Por dicha razón es que científicos de la Universidad de Sonora (Unison) trabajaron en desarrollar un sistema estadístico que permitiera al personal de salud diagnosticar oportunamente la presencia de tumores malignos o benignos en ovarios.

    Aunque el método aún se encuentra en una fase piloto, los investigadores señalan que en el futuro podrá ser una herramienta muy útil para la detección temprana y por ende un mejor tratamiento.

    “Este proyecto lo realizamos en colaboración con la Secretaría de Salud del gobierno estatal a través del Hospital Integral de la Mujer y estamos seguros que será de alto impacto”, aseguró el responsable del Laboratorio de Investigación y Consultoría Estadística (LICE) de la Universidad de Sonora (Unison), José Arturo Montoya.

    La fórmula consiste en analizar la puntuación obtenida por la paciente en una exploración ecográfica, el estado menopáusico y la concentración del marcador CA-125, lo cual puede determinar el riesgo de malignidad de quistes en ovarios.

    Por otra parte pero respecto al mismo tema científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), dentro del Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología, identificaron un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario.

    Su línea de investigación se centró en identificar las moléculas implicadas en la diseminación, las cuales suelen ir acompañadas de una acumulación de líquido en la zona del peritoneo que se termina propagando a nivel del torrente sanguíneo.

    Si identificamos los factores que impulsan el movimiento de las células tumorales en estas zonas, podemos intentar bloquearlos para minimizar las posibilidades de metástasis”, asegura la Dra. Agnes Figueras, autora principal del estudio.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.