More
    InicioSólo 20 por ciento de las mexicanas se hacen mastografías regularmente: UNAM

    Sólo 20 por ciento de las mexicanas se hacen mastografías regularmente: UNAM

    Publicado

    Como puedes observar con tus pacientes, el cáncer de mama es uno de los problemas de salud más recurrentes entre las mujeres mexicanas y tan sólo en nuestro país provoca la muerte de 16 mujeres cada día, ubicándose como la primera causa de fallecimiento por tumores en México. El mayor problema es que en la mayoría de los casos se diagnostica en etapas avanzadas, lo que disminuye las probabilidades de éxito.

    infografia-incremento-,muertes-cancer-mama-01

    En este sentido, las mastografías se mantienen como la única técnica validada para la detección oportuna del cáncer de mama, por lo cual es muy importante que todas las mujeres se realicen la prueba con frecuencia para poder detectar cualquier problema desde sus primeras apariciones y así lograr reducir la tasa de mortalidad.

    Sin embargo, un problema bastante común, y muy grave, que se vive en nuestro país es la falta de constancia en las mujeres, pues se estima que sólo 2 de cada 10 se someten a las mastografías al menos una vez cada 2 años.

    Lo anterior fue declarado por la Dra. María Ester Brandan, especialista del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dejó en claro que no es suficiente con incitar a las mujeres para que se practiquen una mastografía sino que se debe lograr que la vean como una actividad mecánica que deben realizar con frecuencia.

    Nosotros hemos detectado que otros países como Estados Unidos y Canadá han logrado disminuir la tasa de mortalidad por cáncer de mama y una parte fundamental tiene relación con lograr que las mujeres vean las mastografías como revisiones cotidianas y no crean que con sólo realizarse la prueba una vez en la vida ya es suficiente.

    Por otra parte, un punto a considerar es que de acuerdo con el Dr. Alejandro Zentella Dehesa del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, nuestro país cuenta con 100 veces más mastógrafos que médicos certificados para su interpretación.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.