More
    InicioSoftware detecta enfermedades a partir del llanto de los bebés

    Software detecta enfermedades a partir del llanto de los bebés

    Publicado

    Gracias a un invento el sonido del llanto de un bebé ahora no solo podrá servir como indicador de sus necesidades inmediatas, sino también podrá revelar alguna patología.

    Un programa desarrollado por investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE) puede detectar con hasta 95 por ciento de precisión alguna patología como sordera, asfixia o hiperbilirrubinemia en un bebé tan solo con su analizar segundos de llanto.

    En un principio, los especialistas trabajaron con el llanto de bebés con sordera, del que extrajeron características acústicas distintivas, y entrenaron los modelos computacionales en los que se hizo la clasificación de los tipos de llanto.

    Una vez que nuestros modelos estaban entrenados, se les probó con una muestra de bebés desconocidos y así determinaron a qué clase de llanto pertenecía y si existía algún padecimiento, de acuerdo con la clasificación previa que hicimos. Una muestra completa de llanto se divide en segmentos pequeños. A cada uno de estos segmentos les extraemos sus características acústicas con vectores de datos, posteriormente estos vectores se pasan a los modelos de clasificación”, explicó el doctor en Ciencias Computacionales Carlos Alberto Reyes García.

    Para el estudio, los expertos tomaron muestras de llanto, primero por segundos  y luego por minutos y se dieron cuenta que con dos minutos de llanto se obtenían hasta 120 muestras que permitían entrenar los modelos computacionales y así saber si el llanto era por hambre, dolor, asfixia o si presentaba sordera o hiperbilirrubinemia.

    Los creadores aseguran que el siguiente paso será analizar el llanto en bebés prematuros y llanto para detectar autismo.

    Esta idea fue inspirada por la app ‘The Infant Cries Translator’ la cual fue creada en Taiwan y puede traducir el llanto del niño para revelar si tiene hambre, sueño o frío. Según los creadores tiene un 92 por ciento de eficacia funcionando mejor con recién nacidos. Según va creciendo el bebé, la aplicación desciende en su eficacia: cuando el niño tiene dos meses, el acierto oscila entre el 84 y el 92 por ciento y, cuando tiene cuatro meses baja hasta el 77.

    No es la primera vez que se desarrolla una aplicación de estas características. Apple sacó el año pasado en su tienda de aplicaciones una parecida, denominada ‘Cry Translator’ en la que, además de traducir el llanto del bebé, da consejos sobre cómo actuar dependiendo la situación.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.