More
    InicioJosé Miguel SainzSoftware, el rey en la industria de la salud

    Software, el rey en la industria de la salud

    Publicado

    Innovación y tecnología, tal vez dos de las palabras más usadas en el mundo de los negocios hoy día. Pareciera ser el santo grial de cualquier industria. Existe un temor generalizado en los negocios de quedarse fuera de esta tendencia. A perderse en el rápido tren del cambio.

    En la industria de la salud, el avance tecnológico e innovación tienden a ser interpretados en términos de hardware (equipo médico por lo general) y en avances médicos (investigación y desarrollo); sin embargo, es el software el que está cambiando todo.

    El software es el responsable real de la innovación y la tecnología en el mundo moderno, es el ingrediente indispensable a tomar en cuenta por hospitales o médicos de hoy. Que dichos jugadores comiencen a analizar la deuda tecnológica en términos de software es el primer paso para innovar y adentrarse en el mundo de la tecnología.

    Las empresas líderes en desarrollo de software (en cualquier industria) no crearon esas soluciones con formas de pensar tradicionales; en realidad su innovación y disrupción provienen de una combinación de mentalidad de sus colaboradores y su comprensión del poder del software.

    Una de las metodologías más usadas para transformar la mentalidad, así como la forma de atacar los retos que heredaros los desarrolladores más famosos del software es probablemente el Design Thinking. Éste es tal vez uno de los pilares que a la industria de la salud –y a sus directivos– les ha hecho falta estudiar.

    El enfoque de Design Thinking es el responsable de que compañías como Google, Facebook y Netflix sean capaces de reaccionar tan rápido ante retos tan complejos. El método de Design Thinking no discrimina industrias; no obstante, industrias como la de la salud han discriminado e ignorado esta tendencia (hasta el momento).

    En realidad aún son pocos los médicos y hospitales que han aprendido y visto en esta metodología una forma de innovar y tomar en cuenta al eje central: el paciente.

    Es justo aquí donde la salud en Latinoamérica sufre dos atrasos. Por un lado un software poco dinámico y antiguo, y por el otro, una forma moderada de afrontar y resolver retos dentro de su institución con el paciente como centro del diseño de su servicio, producto, edificio, etc.

    Haciéndote las siguientes pregunta podrás saber si el software que usas en tu consultorio u hospital es moderno o no.

    • ¿Necesitas siempre depender de una persona que actualice o de mantenimiento a tu software?
    • ¿Pagas una tarifa por mantenimiento de servidores o por actualizaciones?
    • ¿Puedes acceder a tu software desde tu celular o tablet?
    • ¿Puedes tu mismo integrar otros softwares externos como Google Calendar o Gmail a tu software?
    • ¿Compraste una licencia, pero ahora te venden actualizaciones?
    • ¿A la vista, ese software parece del año 1995?

    Si has contestado “sí” a varias de estas preguntas, es momento de que te cuestiones sobre el momento en el que inevitablemente tendrás que actualizar tu software. De no hacerlo corres el riesgo de quedar atrasado en este mundo cambiante.

    ¿Te interesa seguir aprendiendo sobre Design Thinking o tecnología de software médico? Te recomiendo:

    Libros

    • This is Service Design Thinking
    • Change by Design
    • Design and Transform Value in Health: A Service Ecosystem Framework

    Videos

    • Fjord Kitchen talks: Lorna Ross “Service Design in Health and Health Care”
    • Design Thinking Approach to Healthcare

    José Miguel Sainz se desempeña como director de mercadotecnia en Ecaresoft y es miembro del equipo fundador de Nimbo X.

    Más recientes

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Más contenido de salud

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.