More
    InicioAppsSofía crea una membresía para cuidar la salud mental y así funciona

    Sofía crea una membresía para cuidar la salud mental y así funciona

    Publicado

    Ante tal panorama actual, la plataforma digital Sofía dio a conocer la creación de una nueva membresía para proteger la salud mental. Todo se generó a raíz de los altos niveles de problemas relacionados con el estrés y la ansiedad que cada vez son más comunes entre los trabajadores en México.

    Al hablar de salud muchas veces las personas sólo se enfocan en la parte física y dejan de lado el aspecto emocional. Se trata de un error frecuente que no permite lograr un bienestar integral.

    ¿Qué es Sofía Salud?

    Antes de avanzar es importante mencionar que Sofía es una compañía mexicana de salud y tecnología que ofrece seguros que cubren cuidados médicos preventivos, menores y mayores.

    Su reciente innovación es la creación de la membresía llamada SaludMental para la atención psicológica de trastornos mentales que lleguen a presentar los colaboradores de las empresas afiliadas.

    “La fuerza laboral, particularmente los jóvenes, han adoptado nuevos hábitos para priorizar su salud mental, y eso lo comienzan a reconocer los tomadores de decisión de las empresas que buscan opciones de seguros que integren beneficios adicionales, como es tener acceso a especialistas en psicología a un menor costo y sin restricciones”, resaltó Edgar Núñez, Director Médico de Sofía.

    Ante este panorama la membresía SaludMental responde a la necesidad de atender los principales problemas que afectan la productividad y el bienestar de los colaboradores, como lo son: la depresión, la ansiedad y el Síndrome de Burnout, incluso si han sido diagnosticados previamente.

    ¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes en el mundo?

    • Depresión
    • Ansiedad
    • Trastorno bipolar
    • Esquizofrenia
    • Epilepsia
    • Alzheimer
    • Trastornos por estrés postraumático
    • Trastorno obsesivo compulsivo

    ¿Cuáles son las industrias con más problemas de salud mental?

    • Servicio de alimentos
    • Construcción
    • Sector financiero
    • Salud y cuidado médico
    • Tecnología

    ¿Cuánto cuesta la atención de la salud mental en México?

    Debido a problemas asociados al estrés, la fatiga crónica y la ansiedad, en México las pérdidas económicas anuales para las compañías pueden ser de hasta 16 mil millones de pesos.

    ¿Cuáles son las consecuencias de la ansiedad y la depresión?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ansiedad y la depresión generan al año una pérdida de 12 millones de días de trabajo y una merma económica de un billón de dólares en el mismo periodo.

    Por su parte, el estudio Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México 2023 reveló que, de los mil 373 trabajadores encuestados, 33% experimentaron sentir depresión, mientras que 49% manifestaron tensión.

    Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el ausentismo laboral relacionado con padecimientos psicológicos, merma la productividad de los empleados en 23.8%. Por su parte, el 11% del gasto destinado a la atención de las discapacidades laborales se relaciona con trastornos mentales.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.

    Impacto del estrés laboral en la salud de los médicos

    El estrés laboral en los médicos es un problema creciente que afecta no solo...

    Telemedicina: mejores prácticas para consultas virtuales efectivas

    La telemedicina ha revolucionado la atención médica, permitiendo que los pacientes reciban consultas desde...

    Más contenido de salud

    ¿Quién es el médico especialista adecuado para el tratamiento del estrés?

    En estricto sentido el psiquiatra es el único médico especialista en el tratamiento del estrés aunque también hay otras áreas que pueden ayudar.

    Día Internacional del Implante Coclear 2025: ¿Por qué se conmemora el 25 de febrero?

    El Día del Implante Coclear se conmemora cada 25 de febrero en homenaje a los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries.

    Impacto del estrés laboral en la salud de los médicos

    El estrés laboral en los médicos es un problema creciente que afecta no solo...