More
    InicioSobrevivientes al ébola desarrollarían inmunidad contra el virus

    Sobrevivientes al ébola desarrollarían inmunidad contra el virus

    Publicado

    Una investigación publicada en la revista Journal of Infectious Diseases, dio a conocer que los sistemas inmunitarios de los individuos que sobrevivieron a la primera epidemia de ébola hace 40 años, podrían estar protegidos contra futuros brotes.

    El reciente estudio realizado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de California en Los Ángeles, informó que este hallazgo podría ayudar en los esfuerzos por desarrollar vacunas y fármacos para tratar el ébola.

    Al respecto, la autora principal del estudio, la epidemióloga Anne Rimoin, explica en su artículo que la cantidad y la frecuencia de los casos de contagio por ébola se han incrementado con el tiempo, por lo que la necesidad de hallar nuevas medidas para combatir y prevenir  la enfermedad es realmente urgente.

    De acuerdo con lo publicado en Journal of Infectious Diseases, los investigadores recolectaron muestras de sangre y estudiaron otros datos de salud de 14 personas que sobrevivieron el brote de 1976 en la República Democrática del Congo. Los supervivientes seguían viviendo en los mismos pueblos de la parte noroeste del país.

    Las tasas de mortalidad de las personas que han sido infectadas por el ébola van de un 25 a 90 por ciento, pero nuestro estudio encontró que los supervivientes al ébola podrían ser capaces de combatir futuras infecciones.

    Brote de ébola en el Congo

    Como posiblemente recuerdes, el último brote de ébola que afectó a la República Democrática del Congo infectó a 583 personas y acabó con la vida de cuatro pacientes. En julio de este año, la OMS declaró el final de este brote.

    Otro brote cuyo fin también fue declarado por la OMS ocurrió en Liberia, la única nación que aún se veía afectada por esta epidemia que surgió en 2013 y afectó a 10 países. 

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.