More
    Inicio#BreakingNewsSobredosis de opioides, ¿cuál es la probabilidad de fallecer?

    Sobredosis de opioides, ¿cuál es la probabilidad de fallecer?

    Publicado

    • A nivel mundial las principales causas de decesos son las enfermedades cardíacas y el cáncer.
    • Las sobredosis de opioides son un problema de salud pública en Estados Unidos por el crecimiento registrado durante las últimas dos décadas.
    • Mientras en el año 2000 causaron 17 mil 415 decesos, para el 2019 se alcanzó el récord histórico de 72 mil 151 víctimas mortales.

     

    Los casos de sobredosis de opioides no son nuevos aunque cada vez se reportan en mayor número. En Estados Unidos ya es un problema de salud pública por el crecimiento exponencial que ha tenido. De forma paralela, cada vez ocurren más incidentes de este tipo en otras naciones. Por lo tanto, es un tema que debe ser atendido de inmediato.

    Aumento en el consumo del fentanilo

    Aunque existen muchos opioides sintéticos el más peligroso es el fentanilo. Se trata de una droga que es hasta 50 veces más potente que la heroína. Tiene funciones médicas para cierto tipo de pacientes pero su consumo debe estar limitado para entornos hospitalarios. De lo contrario es altamente mortal.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo la Unión Americana es responsable del 85 por ciento del consumo de opioides de todo el planeta. Como parte de la evolución del problema, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que en el año 2000 causaron 17 mil 415 decesos. Mientras que para el 2019 se alcanzó el récord histórico de 72 mil 151 víctimas mortales.

    En 2018 se publicó un estudio que señalaba que hasta el 70 por ciento de los opioides eran conseguidos gracias a prescripciones médicas. Aunque algunas son falsificadas otras son emitidas por doctores, por lo que se trata de un problema en el que hay varios protagonistas.

    ¿Cuál es la probabilidad de fallecer por una sobredosis de opioides?

    A partir de lo publicado por el Consejo Nacional de Seguridad, ahora los estadounidenses tienen más probabilidades de fallecer por una sobredosis de opioides que por un accidente automovilístico o por suicidio.

    De acuerdo con los registros, en el 2017 se reportó que uno de cada 96 casos falleció; en cambio, para el año 2020 la cifra fue de uno por cada 67 pacientes. Con esto se puede apreciar que la tendencia se encuentra en aumento.

    A pesar de ser un temor común, las posibilidades de morir por un asalto con armas de fuego son de sólo una en 221, pero aún son mayores que morir en un accidente de motocicleta, ahogarse o asfixiarse. Morir en un ataque de perro sigue siendo muy poco probable, con una posibilidad entre 69.016. Morir en un huracán o tornado o cualquier otra tormenta es más probable en uno en 35,074.

    Ahora bien, para poner en perspectiva vale la pena comparar lo que ocurre con otras enfermedades y problemas de salud. También en Estados Unidos en el 2020, uno de cada 93 casos de suicidio derivaba en fallecimiento. Mientras que uno de cada 101 casos de accidentes de tránsito son fatales.

    Por otra parte, las enfermedades cardíacas y el cáncer se mantienen como las principales causas de decesos no sólo en la Unión Americana sino en todo el planeta. Además, por lo regular ambos problemas están relacionados.

     

    También lee:

    FDA autoriza primer fármaco de venta libre contra la sobredosis de opioides

    El dilema médico de los opioides: Reducen el dolor pero causan una adicción severa

    GRÁFICA: Aumentan las muertes por sobredosis de opioides durante la pandemia

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.