More
    InicioEcuadorSmartphone: futuro de la medicina

    Smartphone: futuro de la medicina

    Publicado

    Los Smartphone, durante la última década han transformado muchos aspectos de nuestra cotidianidad: la forma de comprar y vender, las transacciones bancarias, el ocio y el entretenimiento, la información. Por lo que no es raro pensar que también transformará la medicina, gracias a las innovaciones tecnológicas digitales, la evolución de las máquinas y el almacenamiento de datos en la nube[1], el Smartphone transformará en gran medida los aspectos médicos del cuidado de la salud. logrando que el paciente se vuelva protagonista de su propio cuidado.

    En la actualidad hay una serie de herramientas que aumentan la posibilidad de saber cuál es la dolencia que padecemos permitiéndonos visitar al médico conociendo la raíz de nuestra afección. Reduciendo costos, acelerando el diagnóstico y, por ende, el tratamiento.  ninguna aplicación digital sustituirá la labor y el conocimiento médico, pero la relación médico-paciente cambiará de manera radical.

    Por otro lado, se plantean serios ataques informáticos a la privacidad personal que no han sido planteados, y todavía falta comprobar la precisión de estas herramientas informáticas. Además, podría verse afectada la relación médico-paciente, al reducirse el toque humano de la profesión médica. Sin embargo, ya está en proceso la transformación de la medicina y habrá que cuidar estos aspectos.

    Los Smartphone han revolucionado el mundo de la medicina. En la actualidad hay Apps capaces de tomar la presión arterial, de hacer un electrocardiograma.[2] Los datos que suministran las aplicaciones pueden ser analizados, graficados, exhibidos en la pantalla, almacenados y, si el paciente así lo desea, compartidos con su médico de cabecera, después de realizar un diagnóstico; lo que le brinda al médico la posibilidad de confirmarlo e iniciar, sin pérdida de tiempo, el tratamiento.

    Todo lo anterior, nos lleva a suponer que, muy pronto, las consultas virtuales se convertirán en una constante.

    Hasta ahora está iniciando, los cambios que se están gestando con el uso de las nuevas tecnologías van a ser mucho más grandes:

    Un accesorio del Smartphone permitirá realizar un sencillo examen en el oído para diagnosticar de forma rápida y certera un problema de oído, sin necesidad de visitar al pediatra y consultar con el profesional cuál es el tratamiento idóneo para esta afección de forma inmediata.

    Ya existen en el mercado relojes que registran continuamente la presión arterial y los signos vitales de quien lo porta, con gran precisión. Brindando grandes beneficios.

    Lo que hace suponer que, en un futuro no muy lejano, las habitaciones de los hospitales se convertirán en salas de informática que monitorearán la salud del paciente que se encuentra en la cama de su habitación y no tendrá que desplazarse al laboratorio clínico para realizar exámenes diagnósticos.

    Si todo sigue el rumbo trazado, en la próxima década se podrán monitorear la mayoría de los órganos, en la medida que las empresas progresan en la producción de nanosensores que serán inyectados en el torrente sanguíneo de las personas y vigilarán constantemente, detectando el más mínimo cambio, permitiendo mayor precocidad y efectividad en los tratamientos.

    Lo que se espera de la medicina digital es que preserve la salud y al mismo tiempo reduzca los costos, permitiendo a los pacientes empoderarse del cuidado de su salud.

    [1] https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-cloud-computing/

    [2]https://www.geriatricarea.com/2016/03/21/electrocardiografo-para-mediciones-ecg-a-traves-de-smartphone-o-tableta/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-31959

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.