More
    InicioSkinvision, app para observar con smartphone la evolución del cáncer de piel

    Skinvision, app para observar con smartphone la evolución del cáncer de piel

    Publicado

    Científicos preocupados por facilitar el diagnóstico de cáncer de piel han desarrollado opciones tecnológicas para este fin; en México, por ejemplo, existe un sistema de cómputo creado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en Baja California, el cual arroja un índice número que señala el riesgo cancerígeno de una manchamientras que en el extranjero investigadores del IBM Research han trabajado el llamado Dermascope, un programa que aprovecha la cámara del smartphone para identificar marcadores de melanoma.

    A estas propuestas ahora se suma Skinvision, una aplicación para teléfonos móviles que busca contribuir al diagnóstico temprano de cáncer de piel.

    El programa, que ha mostrado 90 por ciento de efectividad en sus diagnósticos, fue pensado para que al tomar la fotografía de una mancha o lunar el algoritmo sea capaz de analizarla y entregar resultados al usuario.

    La imagen será almacenada y la app hará recordatorio para que posteriormente se tome una nueva fotografía que permita hacer análisis sobre la evolución del tejido sospechoso. Así, el usuario podrá contactar al médico con la información recabada pero, además, si se detectara alto riesgo, la aplicación permite avisar directamente a especialistas de la zona.

    Con ayuda de médicos, Skinvision ha sido puesto a prueba desde 2013 en la clínica dermatológica de la Universidad Ludwig-Maximilian en Munich, Alemania.

    Los creadores del sistema han destacado que es el único capaz de identificar el desarrollo anómalo de los lunares, además de que ya cuenta con la certificación de Conformidad Europea (CE).

    En su página oficial Skinvision ofrece una versión gratuita para descargar, sin embargo, tiene costos asociados para las funciones ampliadas.

    Imagen: Skinvision

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.