More
    Inicio#BreakingNewsSistema de salud mexicano: 7 claves para lograr una mejora real

    Sistema de salud mexicano: 7 claves para lograr una mejora real

    Publicado

    El sistema de salud mexicano se encuentra en crisis, en especial el ámbito público. La falta de inversión durante décadas y algunas decisiones recientes lo han dejado en un punto endeble. Se trata de una grave situación si se considera el impacto que tiene en la vida de millones de personas.

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México apenas destina el 2.8 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a la salud. La cifra es demasiado baja si se considera que las naciones nórdicas invierten más del nueve por ciento.

    ¿Cómo mejorar el sistema de salud mexicano?

    Se trata de una pregunta bastante compleja aunque más allá de conocer el problema lo importante es ofrecer soluciones. Con esto en mente, El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) diseñó la estrategia Pequeños pasos para transformar al sistema de salud que contiene siete propuestas.

    • Crear métricas de calidad en los servicios de salud.
    • Fortalecer a la Cofepris para que sea más transparente y tenga mayor alcance.
    • Implementar acciones para centrar los servicios de salud en el paciente.
    • Garantizar que los servicios de salud se presten en condiciones de competencia y calidad.
    • Crear métricas de calidad en los servicios de salud privados.
    • Fortalecer el primer nivel de atención.
    • Mejorar la capacitación del personal de salud.

     

    El paciente siempre debe ir en el centro de los servicios de salud

    Uno de los puntos más importantes que menciona es colocar al paciente en el centro al momento de ofrecer los servicios de salud. Aunque es lo más importante, en la práctica no suele ocurrir así.

    “México debe invertir el 8 por ciento de su PIB en salud”: Jorge Alcocer

    Por su parte, lo que más valoran los personas al acudir a un hospital o clínica es ser atendidos como personas. Por desgracia muchas veces lo que reciben es un servicio frío que los hace sentir como un simple número de expediente más.

    La importancia del primer nivel de atención

    Otro de los aspectos trascendentales es fortalecer el primer nivel de atención. A la fecha los médicos de primer contacto atienden el 80 por ciento del total de consultas en el país. Por lo tanto, su papel es la base para mejorar el sistema de salud mexicano.

    De igual forma, además de pensar en los hospitales también se deben enfocar los esfuerzos en los profesionales médicos. Todos deben recibir capacitación constante para ofrecer el mejor servicio posible.

    Ofrecer condiciones dignas de trabajo a los médicos

    Sumado a lo anterior también es una obligación del gobierno ofrecer condiciones dignas a todos los médicos y enfermeras. Para cumplir con sus labores lo mínimo que necesitan son unidades en buenas condiciones y con los insumos necesarios.

    En ese tenor, el desabasto de medicamentos no sólo perjudica a los pacientes. Cuando la farmacia de la clínica no tiene las medicinas suficientes se deben modificar las recetas. Con esto, los doctores también se ven afectados.

    Los países con mayor y menor inversión en salud en Latinoamérica

    Por último y aunque es algo demasiado obvio, para mejorar el sistema de salud mexicano se necesita una mayor inversión. La parte negativa es que al inicio de cada año siempre hay recortes para este rubro en lugar de aumentar el presupuesto.

    Un error que cometen algunos gobernantes es pensar que la salud es un gasto cuando en realidad es una inversión. Todo el dinero que se destina ofrece retribuciones a corto, mediano y largo plazo.

    Y en tu caso, ¿qué otras ideas tienes para mejorar el sistema de salud mexicano?

     

    También lee:

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.