More
    Inicio#BreakingNews¡Oficial! Esta es la fecha en que México tendrá un sistema de...

    ¡Oficial! Esta es la fecha en que México tendrá un sistema de salud al estilo nórdico

    Publicado

    Una de las máximas promesas del gobierno actual es ofrecer un sistema de salud al estilo nórdico. Hasta el momento es uno de los temas pendientes porque no se ha logrado el ansiado objetivo. Aunque después de varios retrasos por fin ya existe una fecha definitiva en la que se garantiza que habrá un cambio real.

    El ámbito sanitario es uno de los más descuidados en nuestro país y uno de los motivos es el descuido que ha tenido durante décadas. Una de las consecuencias es que hoy prevalece un déficit de 200,000 doctores, de los cuales al menos 77,000 son especialistas.

    ¿En qué consiste un sistema de salud al estilo nórdico?

    Antes de avanzar es necesario ahondar en lo que consiste contar con un sistema de salud al estilo nórdico. Se trata del modelo que tienen naciones como Dinamarca y Suecia y se caracteriza porque la atención y los medicamentos son gratuitos para la población. Lo único que se necesita es acudir a los hospitales y de forma automática los pacientes son atendidos.

    Esta misma situación se quiere replicar en México aunque hasta ahora no se ha tenido éxito. Una de las primeras acciones fue la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en el 2019. Su rendimiento no fue el deseado y en el 2023 desapareció para dar paso al IMSS Bienestar.

    La fecha en que se implementará el nuevo sistema de salud

    Pero ahora se espera que sea distinto porque el 21 de marzo de 2024 fue la fecha asignada para aplicar de manera parcial el sistema de salud al estilo nórdico.

    La información fue confirmada por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien presentó el nuevo programa MAS-Bienestar que se basa en cuatro rubros.

    • Rehabilitación en hospitales y centros de salud
    • Compra de equipo médico
    • Basificación del personal
    • Implementación del nuevo modelo

     

    Total de la inversión realizada en México

    Para la rehabilitación de unidades médicas, de los 11 mil 591 millones de pesos (mdp) se han invertido siete mil 30 mdp, con avance de 60 por ciento; en el caso de equipamiento, con el presupuesto del año pasado de 14 mil 892 mdp ya se ejercieron 14 mil 352 mdp en la compra de 158 mil equipos, un progreso de 96 por ciento.

    Con respecto a la implementación del modelo MAS-Bienestar ya opera en 692 hospitales y en 11 mil centros de salud, y respecto al personal, donde se trabaja para conformar los cuerpos de gobierno de estas unidades, se contrata a trabajadores de implementación y supervisión porque se requieren equipos que estén en permanente supervisión de la productividad de los hospitales, del estado de las clínicas, del mantenimiento preventivo y correctivo que necesitan los equipos médicos.

    Por su parte, este nuevo modelo sólo se aplicará en los 23 estados que se han incorporado al IMSS Bienestar. Mientras que en el resto son los gobiernos locales los que mantienen el control de sus sistemas sanitarios.

    Robledo reportó que se han autorizado 19 mil 037 plazas de implementación y conformación de los cuerpos de gobierno. Respecto a la basificación, al 31 de marzo se habrá concluido esta primera etapa que suma 37 mil 140 personas, es decir, trabajadores eventuales que no cuentan con una seguridad laboral y que la tendrán a partir del 21 de marzo.

     

    También lee:

    UNAM crea un dispositivo que identifica enfermedades genéticas y así funciona

    Las 2 especialidades médicas con MENOS demandas por negligencia

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.