More
    InicioCARCASirve de algo contar las calorías que se ingieren

    Sirve de algo contar las calorías que se ingieren

    Publicado

    Siempre que se habla de alimentación se asocia a las calorías: tal alimento tiene tantas calorías, si se cocina de esta forma podríamos consumir menos calorías… pero, ¿realmente tiene sentido contar las calorías que comemos? Para muchos, esto no sirve de nada, es mejor aprender a comer bien. Para otros, es muy importante, para no pasarnos y engordar.

    Antes de la llegada de los smartphones, era tedioso contar calorías pues había que utilizar tablas con la información calórica de los alimentos. En la actualidad, simplemente con la ayuda de una aplicación y buscando el alimento, podemos contar las calorías de nuestra dieta.

    Contar calorías puede llegar a ser una forma práctica de darnos cuenta si nos estamos pasando con las cantidades. En muchas oportunidades creemos que no comemos tanto hasta que ponemos en el papel los alimentos, sus calorías y sumamos todo. Al estimar nuestras necesidades energéticas, contar calorías nos sirve para darnos cuenta de la realidad calórica de nuestra dieta, alimentos o comidas1.

    Pero, si lo que queremos es mejorar nuestra alimentación y perder algo de peso o mantenerlo, no vale la pena contar calorías. Simplemente tendremos que mejorar los hábitos alimenticios.  El hecho de contar calorías nos hace obsesionarnos con los números y dejamos de pensar en lo que realmente importa: la calidad nutricional de ciertos alimentos.

    Una importante debilidad que afecta a la población en general es el desconocimiento con respecto a las características que debe tener una alimentación correcta y las particularidades que deben considerarse para lograr un buen control de peso. El desconocimiento dificulta el hecho de lograr una buena situación nutricional, llevándonos a tomar medidas en direcciones equivocadas, especialmente en las personas preocupadas por conservar el peso adecuado. Lamentablemente existen cientos de dietas que permiten lograr pérdidas de peso, pero con una recuperación prácticamente habitual y rápida, y, sobre todo, con riesgos de salud asociados2.

    Escoger opciones de alimentos saludables, en ocasiones, puede resultar difícil, sin embargo, hay cambios que pueden realizarse para lograr una alimentación balanceada:

    • Aumenta el consumo de frutas y verduras3.
    • Elige proteína de calidad con bajo contenido de grasa4.
    • Limita las grasas saturadas y las grasas trans.
    • Aumenta el consumo de fibra y disminuye el consumo de hidratos de carbono de alto índice glicémico5.
    • Limite el azúcar agregada6.

    Aunque el tema de las calorías no es una ciencia, hay momentos en los que puede resultar de utilidad contarlas, para darnos cuenta de la realidad calórica de nuestra dieta y, también, para optimizar el rendimiento en la pérdida de grasa o en el rendimiento al realizar actividades deportivas.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Lara J. ¿Tiene sentido contar las calorías que comemos? [Internet]. Vitonica.com. Vitónica; 2014 [cited 2021 Nov 20]. Available from: https://www.vitonica.com/alimentos/tiene-sentido-contar-las-calorias-que-comemos
    2. Ortega RM, Rodríguez-Rodríguez E. (2010). Dietas mágicas. En: Recomendaciones en Nutrición y Hábitos de vida saludables desde la Oficina de Farmacia. Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y Real Academia Nacional de Farmacia.
    3. World Health Organization (WHO). (2003). Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. Report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation. Technical Report Series 916. Rome.
    4. Olveira-Fuster G, Gonzalo-Marín M. (2007). Actualización en requerimientos nutricionales. Endocrinol Nutr 54 (Supl 2): 17-29.
    5. Ruiz-Roso B, Pérez-Olleros L, García-Cuevas M. (2001). Influencia de la fibra dietaria (FD) en la biodisponibilidad de los nutrientes. En: Fibra Dietética en Iberoamérica: Tecnología y salud: Obtención, caracterización, efecto fisiológico y aplicación en alimentos. Sao Paulo, Brasil: Varela Editora e Libraría LTDA, 345-370.
    6. Organización mundial de la Salud. Conjunto de recomendaciones sobre la Promoción de alimentos y Bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. 2010 Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243500218_spa.pdf
    7. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Actualizado en 2013. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.