More
    InicioEspecialidades MédicasSíntomas identificados de la hepatitis infantil de origen desconocido

    Síntomas identificados de la hepatitis infantil de origen desconocido

    Publicado

    • Hasta el momento se han identificado 4 casos en México.
    • Todavía no se ha identificado la forma en que se transmite esta nueva enfermedad.
    • La SSa publicó un Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.

    El peligro en el mundo no se termina. Los casos de Covid-19 han mostrado un relativo control pero ahora hay una nueva enfermedad que causa peligro. Se trata de la hepatitis infantil de origen desconocido y aunque hay poca información al menos ya se conocen algunos de sus síntomas. Aunque debido a lo reciente del problema, todos los datos se actualizan a diario.

    Con base en la cronología oficial, el pasado 18 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una alerta sanitaria. A partir de entonces se le considera un problema de máxima prioridad. Mientras que ahora se han identificado más de 200 casos en más de 15 países, en especial en Europa y América.

    Lo más importante es que se desconoce la causa de la infección en los pacientes pediátricos. Aunque lo único que ya se verificó es que ninguno de los casos corresponde al virus de la hepatitis A, B, C, D y E que son los que se reconocen de manera oficial.

    Por su parte, este 12 de mayo se confirmaron los primeros cuatro casos en México. Fueron detectados en Nuevo León aunque los pacientes ya reciben la atención necesaria. Pero debido a lo ocurrido en el resto del mundo, no se descarta que aparezcan más durante los siguientes días.

    Lista de síntomas

    Ahora bien, aunque no se ha podido identificar la forma en que se transmite la enfermedad, al menos ya se conocen los principales síntomas de la hepatitis infantil de origen desconocido. A partir del análisis de los niños afectados se sabe que todos han desarrollado las siguientes molestias.

    • Ictericia.
    • Dolor abdominal.
    • Diarrea.
    • Vómito.
    • Fiebre.

    Acerca de los pacientes, se han presentado casos en bebés desde un mes de edad hasta adolescentes de 16 años. Por lo tanto es el grupo que se encuentra en peligro en estos momentos.

    Como posible causa se menciona el adenovirus porque se ha identificado en la mitad de los casos. Mientras que en otros pacientes con pruebas moleculares también hubo presencia de F 41. Por otra parte, algunos niños tenían SARS-CoV-2 pero hasta ahora no se ha podido comprobar una relación directa con la Covid-19.

    hepatitis infantil desconocida

    ¿Efecto secundario de las vacunas contra la Covid-19?

    De igual forma, se ha descartado que sea un problema causado por las vacunas contra la Covid-19. De hecho, muchos de los niños con síntomas de la hepatitis infantil desconocida ni siquiera habían sido inmunizados.

    Ahora bien, cuando haya casos sospechosos es fundamental jamás caer en la automedicación. Si un niño tiene molestias es necesario acudir con un especialista de inmediato. Se requiere de pruebas de laboratorio para confirmar la enfermedad.

    Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) ya publicó un Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.

    Más recientes

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    Más contenido de salud

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.