More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaSíntomas del síndrome premenstrual, ¿indicadores de la presencia de una ETS?

    Síntomas del síndrome premenstrual, ¿indicadores de la presencia de una ETS?

    Publicado

    El síndrome premenstrual (SPM), particularmente sus síntomas, difiere significativamente de una mujer a otra. Si bien el estilo de vida y metabolismo de cada persona se encuentran entre los principales factores que afectan la presencia e intensidad de estos síntomas, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Oxford parece indicar que la presencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) también podría tener injerencia en los mismos.

    Según apunta Alexandra Alvergne, profesora de antropología de la Universidad de Oxford y autora líder, este descubrimiento podría ser determinante para mejorar el diagnóstico de las ETS. Muchas de las enfermedades de este tipo, afirmó, son asintomáticas hasta que provocan serios problemas, como cáncer o infertilidad. Agregó que estos resultados remarcan la necesidad de que pacientes y médicos tomen conciencia sobre la salud reproductiva femenina.

    Incluso ahora, mientras escribo esta investigación sobre el SPM, pienso: “¿[La comunidad] tomará esto en serio?” Eso debe cambiar. Debemos dejar de concebir el síndrome como solo “furiosas hormonas de mujer” y más bien empezar a reconocerlo y entenderlo como un producto secundario de una inmunidad cíclica que podría ayudarnos a acelerar el diagnóstico de ETSs y otras infecciones antes que afecten la fertilidad de las pacientes.

    Los resultados de la investigación, publicados en la revista Evolution, Medicine & Public Health, partieron de la información de 865 pacientes recolectadas mediante una aplicación móvil. A cada participante se le preguntó si se le había diagnosticado una ETS, cuál era y qué tratamiento seguían (en caso afirmativo), así como datos sobre su ciclo menstrual: abundancia del flujo, la incidencia de dolor o emociones en el periodo, así como el uso de anticonceptivos hormonales.

    Se afirma en el reporte que las mujeres con ETS, previo a su diagnóstico, experimentaron síntomas del SPM más potentes y fuertes que aquellas sin la presencia de infecciones o quienes ya se encontraban en tratamiento. La severidad de estas condiciones, emocionales y físicas, puede ser de hasta el doble con respecto a las pacientes sanas o en terapia.

    Alvergne afirmó que espera que los resultados de esta investigación puedan ayudar a las mujeres a escuchar más a su cuerpo y revisarse con mayor frecuencia si no se sienten bien durante el periodo del SPM. Sin embargo, su equipo advirtió que, como estos resultados parten de un auto-reporte de las pacientes, tal vez no se puedan extrapolar a toda la población,

    Más recientes

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    Más contenido de salud

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.