More
    InicioEcuadorSíndrome y enfermedad de Cushing

    Síndrome y enfermedad de Cushing

    Publicado

    El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por la exposición prolongada a un exceso de cortisol en el cuerpo. El cortisol es una hormona secretada normalmente por las glándulas suprarrenales y es conocida como “la hormona del estrés”. Esta hormona actúa como un neurotransmisor en nuestro cerebro, y permite una respuesta del organismo en especial cuando enfrentamos situaciones estresantes o con alto grado de tensión, como la enfermedad. La causa más común de este síndrome ocurre por la exposición a medicamentos que contienen glucocorticoides, también, puede deberse a causas endógenas, como tumores hipofisarios productores de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), el 70% de los casos de enfermedad de Cushing son debidos a esta causa.

    El Dr. Harvey Williams Cushing (1869-1939) sobresale por su dedicación a la patología y tratamiento de tumores intracraneales. El síndrome de hiperadrenocorticalismo, recibe su nombre (Síndrome de Cushing) debido a la descripción de la sintomatología, realizada por el Dr. Cushing en 1932[1].

    Síntomas del síndrome de Cushing

    Las personas que padecen el síndrome de Cushing desarrollan obesidad central, con este término se describe la acumulación de grasa en abdomen, el pecho y el centro del cuello, se atrofia la musculatura de las extremidades; la acumulación de grasa entre los omoplatos y por detrás del cuello (joroba de búfalo), en frente del esternón y en la región supraclavicular (formándose un “collar” alrededor de la base del cuello). Se refleja un aumento intraabdominal de la grasa visceral, tres de cada cuatro pacientes presentan hipertensión. Y a nivel cutáneo son de piel delgada, hirsutismo (en las mujeres), plétora, equimosis y acné, con estrías anchas de color intenso o morado[2].

    Otros síntomas relacionados con el síndrome de Cushing, que se presentan con menor frecuencia son: infecciones recurrentes, irritabilidad, hematomas, depresión, insomnio, mala memoria de corto plazo, calvicie, tendencia a fracturas, debilidad en hombros y cadera, fatiga, hinchazón de piernas y pies, irregularidad menstrual y mala concentración.

    Diagnóstico del síndrome de Cushing

    Debido a que los síntomas varían y a que muchos de los rasgos del síndrome de Cushing, pueden ser habituales en la población, su diagnóstico basándose sólo en los síntomas es muy difícil. En consecuencia, debe utilizarse pruebas de laboratorio para confirmar las causas de la enfermedad de Cushing o del síndrome de Cushing.

    Tratamiento

    El tratamiento del síndrome tiene como meta:

    • Revertir las manifestaciones clínicas, reduciendo la secreción de cortisol a niveles normales.
    • Erradicar totalmente cualquier tumor.
    • Evitar la dependencia a los medicamentos.
    • Evitar la dependencia permanente a las hormonas.

    Sin embargo, en algunos pacientes, es necesario sacrificar alguno de los tres últimos objetivos para lograr el objetivo esencial que es revertir las manifestaciones clínicas.

    Es muy importante conocer la diferencia entre la enfermedad y el síndrome de Cushing ya que, los tratamientos son totalmente diferentes. Mientras que uno es de causa natural, el otro se debe a la iatrogenia causada por el uso de glucocorticoides, para tratar una enfermedad autoinmune de base. Por lo que no deben usarse como sinónimos los términos enfermedad y síndrome[3].

    [1] https://www.historiadelamedicina.org/cushing.html

    [2] https://www.pituitarysociety.org/sites/all/pdfs/Pituitary_Society_Cushings_ES.pdf

    [3] https://academic.oup.com/jcem/article-lookup/doi/10.1210/jc.2015-1818

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-31961

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.