More
    Inicio#BreakingNewsFamoso músico es diagnosticado con el Síndrome de Steven Johnson, ¿quién es...

    Famoso músico es diagnosticado con el Síndrome de Steven Johnson, ¿quién es y en qué consiste?

    Publicado

    Uno de los músicos más famosos de México fue diagnosticado con el Síndrome de Steven Johnson. La noticia de inmediato ha captado la atención por la magnitud del paciente y porque se trata de una enfermedad rara de muy baja incidencia. Por eso a continuación te compartimos toda la información.

    Muchas veces se piensa de forma errónea que las celebridades tienen vidas perfectas pero no es así. Todas las personas están expuestas a padecer problemas de salud de diversa magnitud.

    ¿Quién tiene el Síndrome de Steven Johnson?

    El día de hoy se dio a conocer que el cantante mexicano Rolando Ortega Cuenca, mejor conocido como Roco y vocalista de la banda de rock Maldita Vecindad, fue hospitalizado. Todo empezó con una reacción alérgica y después se identificó que en realidad tiene el Síndrome de Steven Johnson.

    De momento se encuentra estable aunque su estado de salud es delicado. Por lo mismo la agrupación tuvo que cancelar las presentaciones que tenía agendadas para los siguientes dos meses.

    ¿Qué es el Síndrome de Steven Johnson?

    Con base en Mayo Clinic es un trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas. Es descrito como una urgencia médica que suele requerir hospitalización. El tratamiento se centra en eliminar la causa, cuidar las heridas, controlar el dolor y minimizar las complicaciones a medida que la piel vuelve a crecer.

    Debido a lo anterior, el tratamiento y recuperación del paciente es lento y suele requerir varias semanas e incluso meses.

    ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Steven Johnson?

    • Fiebre.
    • Dolor de boca y garganta.
    • Fatiga.
    • Ardor en los ojos.
    • Dolor generalizado en la piel sin causa aparente.
    • Un sarpullido de color rojo o morado que se extiende.
    • Ampollas en la piel y en las membranas mucosas de la boca, la nariz, los ojos y los genitales.
    • Piel que se desprende pocos días después de que se formen las ampollas.

     

    ¿Cuál es la incidencia del Síndrome de Steven Johnson?

    De acuerdo con las Guías de Práctica Clínica del IMSS, el Síndrome de Steven Johnson es muy poco frecuente pero tiene una elevada tasa de morbilidad y mortalidad. Su incidencia es de 1 a 1.4 casos por cada millón de habitantes.

    ¿Qué enfermedades raras son reconocidas en México?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a las enfermedades raras como aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. A nivel global se estima que existen entre seis mil y ocho mil distintas y la mayoría no tienen cura.

    Nuevas enfermedades raras reconocidas en México: Agregan 3 al catálogo oficial

    A pesar de lo anterior, el Consejo de Salubridad General (CSG) sólo reconoce la existencia de 23 en México y son las siguientes.

    • Mucopolisacaridosis I Hurler
    • Mucopolisacaridosis II Hurler
    • Mucopolisacaridosis IV Morquio
    • Mucopolisacaridosis VI Maroteaux-Lamy
    • Enfermedad de Gaucher Tipo I
    • Enfermedad de Gaucher Tipo II
    • Enfermedad de Gaucher Tipo III
    • Enfermedad de Fabry
    • Enfermedad de Pompe
    • Síndrome de Turner
    • Espina Bífida
    • Fibrosis Quística
    • Hemofilia
    • Histiocitosis
    • Hipotiroidismo Congénito
    • Fenilcetonuria
    • Galactosemia
    • Hiperplasia Suprarrenal Congénita
    • Deficiencia de G6PD, Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa
    • Homocistinuria
    • Amiloidosis heredofamiliar no especificada
    • Distrofia muscular de duchenne
    • Atrofia muscular espinal

     

    También lee:

    Aislinn Derbez afirma que las enfermedades se “curan con la mente” y así le responden los médicos

    Angioedema Hereditario, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.