More
    InicioSíndrome de Guillain-Barré y virus del Zika se relacionan: OMS

    Síndrome de Guillain-Barré y virus del Zika se relacionan: OMS

    Publicado

    El Instituto Nacional de Salud de Colombia confirmó la muerte de tres personas en la ciudad de Medellín a causa de complicaciones con el síndrome de Guillain-Barré (SGB) y antecedentes del virus del Zika. Aunque no hay evidencia científica que compruebe que el patógeno cause este trastorno, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que existen “hallazgos consistentes” del aumento de casos de este síndrome en zonas afectadas por el virus.

    La máxima autoridad sanitaria subraya que aún no está claramente establecida la etiopatogenia ni los factores de riesgo, sin embargo, recomienda a los 24 países americanos y del Caribe que detectaron virus en su territorio que preparen a los servicios de salud para responder a una mayor demanda de atención especializada para afecciones neurológicas, incluido el síndrome de Guillain-Barré.

    La relación entre el virus y el SGB no es directa, pues el Zika no necesariamente evoluciona en este síndrome. La mayoría de las veces, aseguran los especialistas, la enfermedad sobreviene sin que se pueda identificar la causa. No obstante, el posible vínculo entre ambas afecciones se detectó por primera vez en la Polinesia Francesa, durante un brote de Zika entre los años 2013 y 2014.

    En aquellos momentos 74 de los pacientes con virus del Zika también presentaron síndromes neurológicos o autoinmunes, de los cuales 42 fueron clasificados como síndrome de Guillain-Barré.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.

    Tratamientos contra el cáncer: ¿Cuáles son los más novedosos y cómo funcionan?

    Dentro de los tratamientos contra el cáncer más novedosos de la actualidad se encuentran la braquiterapia y la terapia celular dirigida.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.