More
    Inicio#BreakingNewsSíndrome de Guillain-Barré en México: Publican alerta sanitaria por aumento de casos

    Síndrome de Guillain-Barré en México: Publican alerta sanitaria por aumento de casos

    Publicado

    Debido a un inusual aumento de casos del Síndrome de Guillain-Barré en México se publicó una alerta sanitaria. La situación ha causado preocupación porque todavía no se ha identificado el origen de lo ocurrido. Por lo pronto, la máxima indicación es identificar con precisión los síntomas y solicitar atención médica de inmediato en caso de cualquier tipo de sospecha.

    El 2024 ha traído diversas sorpresas dentro del ámbito sanitario aunque no han sido precisamente agradables. Una de las peores noticias es el resurgimiento del sarampión que ya está presente en más de 10 países del continente americano.

    Síndrome de Guillain-Barré en México

    Por otra parte, ahora es necesario hablar del Síndrome de Guillain-Barré porque ha registrado un aumento preocupante en México. En especial la entidad más afectada es Tlaxcala porque tan sólo durante los primeros dos meses del año se registraron 18 casos sospechosos. De dicha cifra hay ocho confirmados.

    Ante este panorama la Secretaría de Salud de Tlaxcala (SST) publicó una alerta epidemiológica. Además le solicitó a la población en general reforzar las medidas básicas de higiene, además del manejo adecuado y desinfección de alimentos.

    De acuerdo con las autoridades de la entidad la mayoría de los casos han ocurrido en varones de entre 4 y 64 años. Aunque en realidad todas las personas deben aumentar sus cuidados personales porque cualquiera se encuentra en riesgo.

    Recomendaciones para el personal médico

    Con base en la alerta sanitaria, todo el personal médico de primer y segundo nivel de atención debe conocer con certeza los síntomas del Síndrome de Guillan Barré. Ante cualquier caso sospechoso debe indagar el antecedente de la infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de Covid–19 e influenza.

    Perú declaró alerta epidemiológica por brote del síndrome de Guillain-Barré

    En los casos confirmados se debe averiguar el consumo de carne y el posible sitio de compra o consumo. Además es necesario realizar medición de cloro residual en las localidades de procedencia de los casos.

    ¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso provocando la inflamación de los nervios generando en un inicio debilidad en las piernas, brazos y/o torso.

    Algo muy importante es que la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

    ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Guillain-Barré?

    • Pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos.
    • Dolor similar al de un calambre muscular.
    • Movimiento descoordinado.
    • Visión borrosa.
    • Caídas.

     

    ¿Existe una cura contra el Síndrome de Guillain-Barré?

    Por desgracia hasta el momento no existe una cura para este padecimiento. Aunque lo que sí se ha desarrollado son tratamientos que tienen como objetivo disminuir los síntomas, evitar complicaciones y acelerar la recuperación del paciente.

    En las primeras etapas se administra inmunoglobulina intravenosa y en casos más graves es necesaria la hospitalización para recibir apoyo ventilatorio y tratamiento de soporte.

    Crisis sanitaria por el Síndrome de Guillain-Barré en Perú

    Por otra parte, el aumento de casos del Síndrome de Guillain-Barré no sólo ha ocurrido en México porque en Perú se vive una situación similar e incluso peor. Tan sólo durante este 2024 se han reportado cuatro decesos, lo que provocó la publicación de una alerta sanitaria nacional.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.