More
    Inicio#BreakingNewsSíndrome de Fentanilo: Nueva enfermedad asociada a su consumo

    Síndrome de Fentanilo: Nueva enfermedad asociada a su consumo

    Publicado

    El consumo de fármacos sin prescripción médica siempre genera consecuencias negativas. El caso más reciente ha sido bautizado como Síndrome de Fentanilo y los más expuestos son los hijos de madres adictas. Por eso vale la pena conocer en qué consiste y las características de los pacientes.

    Antes que nada, el abuso de sustancias no sólo tiene un impacto directo en el consumidor sino también en todo su entorno. Desde los familiares hasta los compañeros de trabajo son víctimas secundarias de este problema.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Además del impacto físico también afecta la salud emocional e involucra factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

    ¿Qué es el Síndrome de Fentanilo?

    Ahora es momento de hablar de un nuevo problema que fue publicado en la revista científica Nemours Children’s Health. El nombre del trabajo es New Study Identifies Common Physical Features in Babies Born to Mothers Who Used Fentanyl.

    De acuerdo con la investigación al menos 12 bebés que son hijos de madres consumidoras de fentanilo nacieron con defectos físicos. Con esto, se asume que la adicción de las mujeres durante la etapa de gestación habría sido la culpable de esta situación.

    Características de los pacientes con Síndrome de Fentanilo

    A partir de lo anterior, dentro de las malformaciones que se han reportado se encuentran las siguientes:

    • Paladar hendido
    • Cabezas inusualmente pequeñas
    • Párpados caídos
    • Narices hacia arriba
    • Mandíbulas de tamaño inferior
    • Pies que apuntan hacia abajo y hacia adentro
    • Dedos medios deformes.

     

    De igual forma se menciona que los bebés afectados con el Síndrome de Fentanilo pueden tener irregularidades genitales, problemas para alimentarse y pulgares no completamente formados.

    Por su parte, los especialistas afirman que todavía es muy temprano para afirmar que la adicción de las madres fue la responsable directa. Todavía se requieren estudios de mayor tamaño para llegar a conclusiones definitivas.

    ¿Qué es el fentanilo?

    Como antecedente es necesario hablar del opio, el cual es casi tan antiguo como la humanidad. Su consumo se remonta al siglo XVI A.C y fue considerado por algunas civilizaciones como un remedio casero contra las cefaleas o como sustancia psicotrópica. Por lo tanto, fue uno de los primeros medicamentos utilizados en la historia.

    Varios siglos después se convirtió en la base para la fabricación del fentanilo. Desde hace más de dos décadas se utiliza de manera habitual en las cirugías dentro de los hospitales por su capacidad para reducir el dolor. Está catalogado como un potente opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

    El problema surgió en años recientes con el tráfico ilícito de versiones apócrifas de fentanilo. Son creadas de forma clandestina con elementos de nula calidad y en versiones que provocan daños inmediatos y una fuerte dependencia. En especial hay países como Estados Unidos y Canadá que tienen a la mayoría de los consumidores.

    Para entender de mejor forma el problema, tan sólo en la Unión Americana se registran más de 100,000 decesos anuales vinculados al consumo de este tipo de sustancias.

     

    También lee:

    Las 6 enfermedades respiratorias más comunes durante el invierno

    ¿El servicio social en Medicina debería desaparecer?

    Doctor identifica enfermedades que aparecen en obras de arte famosas

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.