More
    Inicio¡Sin precedente histórico!, acción legal de movimientos antivacunas

    ¡Sin precedente histórico!, acción legal de movimientos antivacunas

    Publicado

    Médicos de todas las latitudes se han preocupado y ocupado en prevenir enfermedades mediante la vacunación, por ello, es probable que no den crédito a lo que sucede en Chile, donda las Cortes de Apelación de las ciudades de Chillán y Arica admitieron tres recursos promovidos por activistas antivacunas.

    En 2014 el Ministerio de Salud (Minsal) declaró obligatoria la inmunización contra virus del papiloma humano (VPH) a fin de prevenir el cáncer cervicouterino en las niñas, sin embargo, grupos antivacunas chilenos presentaron recursos de apelación para frenar su aplicación en los colegios de dichas ciudades.

    El consultor en epidemiología de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS), Roberto Águila, ha señalado que éste es un hecho inédito alrededor del mundo, pues advirtió que “en todos los países en que se incluye un esquema de vacuna, se convierte en un asunto de salud pública y, por tanto, es una obligación y derecho. Esta judicialización no se había visto en ningún otro sitio”.

    Mientras los activistas han asegurado que insistirán en presentar recursos para evitar las vacunas, el experto de la OMS hizo hincapié en que “los movimientos antivacunas son una amenaza sanitaria. Los brotes de sarampión que están ocurriendo a nivel mundial están ocurriendo porque, justamente, hay personas que no quieren inmunizar a sus niños”.

    Por su parte, Felipe González, vocero del Movimiento AntiVacunación, celebró que los tribunales de Arica y Chillán acogieran los requerimientos, ya que éstos fueron desechados en otras ciudades, como Santiago, la capital chilena.

    En tanto, Fernando Muñoz, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Minsal, explicó que hubo requerimientos de los tribunales para justificar la obligatoriedad de la vacuna, de modo que tienen ocho días para ofrecer la mayor cantidad de argumentos sanitarios.

    Hasta ahora, los enfrentamientos entre grupos de padres antivacunas y personal médico que intenta aplicar la inmunización siguen presentándose ante la mirada atónita de la comunidad médica internacional.

    ¿Qué opinas?, ¿la autoridad mexicana aceptaría este tipo de controversias legales?, ¿puede esto convertirse en moda a nivel mundial?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.