More
    InicioSimulación clínica, principal herramienta para prevenir errores médicos: UNAM

    Simulación clínica, principal herramienta para prevenir errores médicos: UNAM

    Publicado

    A lo largo de los años la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo de dispositivos cuyo objetivo principal consiste en facilitar la tarea del médico en sus labores cotidianas. Sin embargo, la labor de la tecnología en el ámbito médico va más allá, pues la simulación clínica también permite reforzar los conocimientos.

    Lo anterior fue declarado por el Dr. Germán Fajardo Dolci, titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien agregó que la simulación es la principal herramienta con la que cuentan los médicos y estudiantes en la actualidad para evitar cometer errores en su práctica profesional.

    A diferencia de años anteriores, cuando los estudiantes de algún área de Medicina sólo podían practicar con animales de laboratorio, ahora se cuenta con la opción de simulación clínica, la cual permite que se puedan realizar ensayos de diversos tipos de cirugías de forma virtual, lo que ayuda en el perfeccionamiento de técnicas y así se cuenta con médicos mejor preparados.

    En ese sentido, uno de los principales inconvenientes que sufrían las generaciones pasadas es que el mundo de la teoría y el de la práctica presentaban diversas diferencias, situación que ahora ya no ocurre porque a través del apoyo de la tecnología se puede practicar como si realmente se estuviera con un paciente real.

    Por otra parte, se debe de tomar en cuenta que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que en Europa, entre el 8 y el 12 por ciento de las hospitalizaciones que se registran son ocasionadas por errores médicos, situación que se espera se reduzca gracias a la mejor capacitación con la que ahora cuentan los galenos.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.